La investigación en enfermería en América Latina 2000-2010
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | La investigación en enfermería en América Latina 2000-2010 |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Dalila Aguirre Raya; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Enfermería Lidia Doce; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | La investigación científica es un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna acerca de la realidad, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante la aplicación del método científico. Los avances científico-técnico mundial con la introducción y renovación continua de la tecnología obliga a emplear novedosas estrategias en la enseñanza, para garantizar un egresado con perfil amplio, que conozca y aplique en su quehacer profesional el método científico de su profesión de forma creadora y resuelva los problemas que se le planteen en el ejercicio de esta. En la literatura, se pueden encontrar diversidad de criterios y opiniones acerca de la actividad investigativa como uno de los elementos de la producción científica de Enfermería en la región de las Américas. De manera que es propósito de este artículo el analizar el estado actual de la temática, mediante las evidencias que ofrece la literatura en diferentes países de la región que ayuden a explicar la escasa producción científica de este profesional. Este propósito se alcanzó mediante la consulta de artículos sobre investigación en Enfermería en revistas indexada en las bases de datos SciELO, Medline, Hinari y otras en las que se pudiera encontrar información relacionada con la temática en diferentes países, y, en particular, de la región, publicadas en los últimos 10 años y que resultaron un producto de investigación científica de los profesionales del gremio en el área. Entre las principales razones que explican la pobre producción científica de Enfermería, se encuentra la poca preparación en materias como Metodología de la Investigación, la falta de apoyo, el considerar la actividad investigativa como algo difícil, complicado y no tener claridad de las temáticas sobre las cuales puede y debe investigar la Enfermería. Palabras clave: Investigación en enfermería, formación de pregrado, producción científica, enfermería basada en la evidencia científica. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2011-02-24 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1851 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 10, No. 3 (2011) |
12. | Idioma | Español=es | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Habanera de Ciencias Médicas |