Metadatos de indexación

Factores determinantes de la lactancia materna exclusiva: Policlínico "Aleida Fernández". 2015


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Factores determinantes de la lactancia materna exclusiva: Policlínico "Aleida Fernández". 2015
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Emilio Rivera Ledesma; Policlínico Docente "Aleyda Fernández Chardiet"; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Lester Bauta León; Policlínico Docente "Aleyda Fernández Chardiet"; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Aliusca Fornaris Hernández; Policlínico Docente "Aleyda Fernández Chardiet"; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Milagros Flores Martínez; Policlínico Docente "Aleyda Fernández Chardiet"; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Rachel Pérez Majendie; Policlínico Docente "Aleyda Fernández Chardiet"; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La historia de la lactancia materna es tan antigua como la historia de la humanidad. La leche materna ha sido durante toda la existencia del ser humano el único alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para sobrevivir. En Cuba en 2014 se pudo apreciar que 33,2% de los infantes menores de 6 meses eran amamantados con lactancia materna exclusiva.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de la lactancia materna exclusiva, según factores biosociales en el Policlínico Docente "Aleida Fernández Chardiet" del municipio La Lisa, en 2015.
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 182 madres de niños nacidos durante esa etapa en el área de salud. Se realizaron distribuciones de frecuencia y cálculos porcentuales.
Resultados: El 49,5% de madres mantuvo lactancia materna exclusiva por 6 meses. Solo 34,2% demadres con nivel de escolaridad de secundaria, mantuvo la lactancia materna exclusiva por 6 meses.
Conclusiones: Casi la mitad de las madres mantuvieron la lactancia materna exclusiva por 6 meses. En las madres en que la lactancia materna exclusiva duró menos de 6 meses, predominaron los siguientes factores biosociales: edad menor de 20 años, nivel de escolaridad de secundaria, estudiantes, primíparas, solteras y las de familia severamente disfuncionales. La insuficiente disponibilidad de leche en las mamas fue la causa más frecuente de supresión de la lactancia materna exclusiva.

Palabras claves: Lactancia materna exclusiva, lactante, factores bio-sociales, alimentación, causas de abandono, destete.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Policlínico Aleida Fernández Chardiet
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-11-14
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2075
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 16, No. 6: Noviembre-Diciembre 2017
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Revista Habanera de Ciencias Médicas