Cancer de cabeza y cuello asociado al Virus del papiloma humano. Presentación de caso
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Cancer de cabeza y cuello asociado al Virus del papiloma humano. Presentación de caso |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Samuel Urbano del Valle; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Cartagena.; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Eilien Tovío Martínez; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Cartagena.; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Nicolás Contreras García; Universidad de Magdalena. Facultad de Ciencias de la Salud. Magdalena.; Colombia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Neoplasia, cirugía, histopatología, papillomaviridae, conducta sexual. |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: El carcinoma de cabeza y cuello actualmente tiene la sexta incidencia más alta en todo el mundo. El Virus del papiloma humano (VPH) es un virus de ácido desoxirribonucleico (ADN) pequeño con más de 200 subtipos, se han reportado características notables en cáncer de cabeza y cuello según el estado del VPH. Histopatológicamente, el cáncer con VPH positivo tiende a ser menos diferenciado de tipo basaloide y queratinizado. Objetivo: Exponer la relación del cáncer de cabeza y cuello asociado a la presencia del virus del papiloma humano, subtipos 16 y 18, en un paciente joven, describiendo el abordaje quirúrgico realizado, y presentar los resultados del ejercicio clínico teniendo en cuenta la estadificación, profundidad de la invasión, tratamiento recibido, y valorar el resultado oncológico y la satisfacción estética y funcional del paciente. Presentación del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 40 años de edad, sin antecedentes de consumo de tabaco, con consumo ocasional de alcohol; comenta practicar hábitos sexuales orogenitales en relaciones bisexuales, refiere además antecedentes de cáncer en la familia. Presenta úlcera localizada en borde lateral de lengua. El diagnóstico histopatológico indicó carcinoma escamocelular infiltrante de célula grande queratinizante. Conclusiones: Los factores de riesgo asociados como el tabaquismo y consumo de alcohol son determinantes en el desenlace de este carcinoma, por lo que el diagnóstico y la progresión de la enfermedad en este grupo de sujetos VPH positivos, requiere un abordaje distinto al comúnmente implementado. Palabras claves: Neoplasia, cirugía, histopatología, papillomaviridae, conducta sexual. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2019-06-11 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Presentación de caso |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2559 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 18, No. 3: Mayo-Junio 2019 |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2019 Revista Habanera de Ciencias Médicas |