Metadatos de indexación

Evaluación del desempeño de una nueva prótesis de disco intervertebral cervical mediante el método de los elementos finitos


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Evaluación del desempeño de una nueva prótesis de disco intervertebral cervical mediante el método de los elementos finitos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan Carlos Lage Barroso; Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos”. Sancti Spiritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Berto Delis Conde Fernández; Hospital General Universitario “Camilo Cienfuegos”. Sancti Spiritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ernesto Fleites Marrero; Clínica Central “Cira García”. La Habana.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Bárbara Barroso Barroso; Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spiritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Alfoncina Valle Pérez; Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spiritus.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Hernia discal cervical, artroplastia, prótesis de disco intervertebral, método de los elementos finitos.
 
4. Descripción Resumen

Introducción: El tratamiento inicial de la cervicalgia por degeneración de los discos intervertebrales es conservador, pero en caso de fallo la discectomía es la opción quirúrgica habitual, sustituyendo el disco por un injerto óseo u otra estructura que cumpla total o parcialmente las funciones del primero. El Servicio de Neurocirugía del Hospital General “Camilo Cienfuegos” de Cuba ha diseñado un nuevo modelo de prótesis de disco intervertebral cervical para tratar esta enfermedad.

Objetivo: Evaluar el desempeño mecánico de la prótesis diseñada a través del método de los elementos finitos bajo las cargas habituales de la columna cervical.

Material y Métodos: Se realizó un estudio experimental mediante la simulación numérica, según el método de los elementos finitos, sometiendo la prótesis a las cargas axiales recomendadas por las normas ASTM F2423-11e ISO 18192-1.2011mediante el software Free CAD 0.18.

Resultados: Los mayores esfuerzos soportados por la prótesis en la posición neutral, flexión anterior y flexión lateral fueron de 28.79 MPa, 52.29 MPa y 55.59 MPa respectivamente. La prótesis no sufrió ninguna fractura al no sobrepasar los valores anteriores al límite elástico del material que la constituye. La mayor deformación descrita fue de 1 μm.

Conclusiones: La mayor concentración de esfuerzos en la prótesis se ubicó en el punto de contacto de la cavidad prismática de la pieza superior al hacer contacto con el prisma de la pieza inferior. El dispositivo diseñado no sufrió ninguna deformación significativa ni se fracturó ante las cargas aplicadas.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-07-20
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Artículo Original
 
9. Formato Formato de archivo XML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3211
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 20, No. 4: Julio-Agosto 2021
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Revista Habanera de Ciencias Médicas
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.