Urgencias médicas durante la práctica estomatológica
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Urgencias médicas durante la práctica estomatológica |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Isis Anastasia Rojas Herrera; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Denia Morales Navarro; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Wilfredo Hernández Pedroso; Hospital Militar Central “Dr. Luis Díaz Soto”. La Habana. Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana.; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | urgencias médicas, atención estomatológica, epidemiología, prevención, tratamiento, protocolos de actuación |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica. Objetivo: Abordar elementos actuales sobre la epidemiología, prevención, cuadro clínico y tratamiento de las urgencias médicas más frecuentes durante la atención estomatológica. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en septiembre de 2021. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Science (19 revistas). Se consultaron bases de datos de MEDLINE, Google Académico, PubMed y SciELO con los descriptores: "medical emergency", “odontology treatment", " epidemiology". Se incluyeron artículos en idioma español e inglés, mayoritariamente de los últimos 5 años. Los que mejor cumplieron los criterios de revisión fueron 31 artículos y fueron incluidos como referencias en este artículo. Desarrollo: Las urgencias más frecuentes son las lipotimias y los síncopes vaso vágales. El diagnóstico basado en los antecedentes patológicos y hallazgos clínicos permite tomar conductas adecuadas. La terapéutica actual aboga por la protocolización de la atención y el uso justificado, sustentado por el conocimiento, de un botiquín de medicamentos de urgencia. Conclusiones: Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica y poner en riesgo la vida de los pacientes. Su incidencia es variable, el riesgo para la vida no es frecuente y la sobrevida es elevada. Confeccionar una adecuada historia clínica y preparar al personal evitará complicaciones posteriores. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Editorial Ciencias Médicas |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Facultad de Estomatología de la Habana, departamentos de Estomatología General Integral y Cirugía maxilofacial, Hospital Clínico Quirurgico:Dr. Luis Días Soto, Vicedirección de Atención al grave. |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-12-09 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Artículo de revisión |
9. | Formato | Formato de archivo | XML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3238 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 20, No. 6: Noviembre-Diciembre 2021 |
12. | Idioma | Español=es | es;en |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista Habanera de Ciencias Médicas![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |