Metadatos de indexación

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniasis visceral en tres comunas de Neiva, Huila


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Conocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniasis visceral en tres comunas de Neiva, Huila
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Paola Aranzazu Garzon Polania; Fundación Universitaria Navarra, Grupo de Investigación Navarra Medicina. Neiva.; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Maria Camila Charry Camacho; Fundación Universitaria Navarra, Grupo de Investigación Navarra Medicina. Neiva.; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Angel David Salas Medina; Fundación Universitaria Navarra, Grupo de Investigación Navarra Medicina. Neiva.; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Maria Eugenia Hernández Valenzuela; Fundación Universitaria Navarra, Grupo de Investigación Navarra Medicina. Neiva.; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan Carlos Zambrano Arteaga; 2Universidad de Nariño, Grupo de Investigación en Genética y Estudios Genéticos-BIOGEN. Pasto.; Colombia
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Enfermedades endémicas; salud pública; Leishmania; prevención & control; zoonosis
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La leishmaniasis visceral es una enfermedad zoonótica, transmitida por vectores del género Lutzomyia, de distribución en 98 países, incluyendo Colombia y que puede ocasionar un cuadro clínico grave, que en ausencia de tratamiento puede ser fatal.

Objetivo: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) adquiridas sobre vectores, reservorios y características de la Leishmaniasis visceral en las comunas 8, 9 y 10 de Neiva (Huila) en 2019.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el período de junio a diciembre de 2019, en el que se muestrearon tres comunas (8, 9 y 10), en un total de 30 barrios de la ciudad de Neiva-Huila. Se aplicaron 385 encuestas tipo CAP, con un margen de error de 5 % y una confiabilidad de 95 %. Se incluyeron personas adultas de 18 años o más (267 mujeres y 117 hombres), que voluntariamente desearon participar, con previo consentimiento informado.

Resultados: Según la información analizada, se determinó que 77 % de los encuestados no conoce la leishmaniasis visceral, 52 % no la identifican como una enfermedad zoonótica, 82 % no conocen el agente causal y 44 % no tienen claridad sobre los síntomas que se presentan en humanos.

Conclusiones: Aunque se han realizado campañas preventivas en las comunas afectadas, el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, el vector, el reservorio y las prácticas preventivas específicas para contrarrestar la leishmaniasis visceral son poco conocidos en la población de estudio, a pesar de que las prácticas y actitudes identificadas son positivas.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-07-19
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Articulo Original
 
9. Formato Formato de archivo XML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4771
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Habanera de Ciencias Médicas; Vol. 22, No. 1: Enero-Febrero 2023
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Revista Habanera de Ciencias Médicas
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.