Metadatos de indexación

Evaluación de un curso en línea para docentes de Ciencias de la Salud


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Evaluación de un curso en línea para docentes de Ciencias de la Salud
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Gustavo Homero Orozco Cazco; Universidad Nacional de Chimborazo. Chimborazo.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Eugenia Solís Mazón; Universidad Nacional de Chimborazo. Chimborazo.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Jorge Noé Silva Castillo; Universidad Nacional de Chimborazo. Chimborazo.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Manuel David Isin Vilema; Universidad Nacional de Chimborazo. Chimborazo.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Patricio Ricardo Humanante Ramos; Universidad Nacional de Chimborazo. Chimborazo.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave elearning; curso en línea masivo y abierto; educación en línea; evaluación; docentes de ciencias de la salud
 
4. Descripción Resumen

Introducción: en pleno auge de la sociedad del conocimiento, ante un sistema educativo progresivamente digitalizado, conseguir la competencia digital de los docentes de ciencias de la salud resulta crucial.

Objetivo: examinar los resultados de la evaluación del curso abierto masivo y en línea (MOOC) “Facebook en la Educación Médica”, dirigido a docentes de ciencias de la salud, desde de la percepción de sus participantes.

Material y Método: en el período junio, 2023 - febrero, 2024 se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental ex-post-facto. La estrategia de la investigación se dividió en 8 etapas: determinación de las necesidades de capacitación, selección de la metodología o modelo para el diseño instruccional, diseño del MOOC, gestión, revisión de infraestructura y análisis de la calidad de la propuesta, implementación del curso en la plataforma, evaluación del MOOC, procesamiento y análisis de la información y elaboración de informe de evaluación del curso.

Resultados: aunque muchos aspectos de orden pedagógico, funcional y tecnológico se revelan mediante la investigación y la reflexión crítica que sobre su práctica hacen los profesores, facilitadores, equipo técnico y administrador, apoyados en la retroalimentación de los estudiantes; en especial, los administradores del curso deben indagar sobre las dificultades técnicas, organizativas y curriculares que puedan presentarse durante su desarrollo y fomentar el uso de las herramientas de interacción, de manera que el propio contexto tecnológico del MOOC favorezca su correcto funcionamiento.

Conclusiones: los factores analizados superaron la media establecida en el baremo utilizado. Por lo tanto, se puede considerar un MOOC de calidad,  con una baja tasa de deserción y un porcentaje satisfactorio de aprobados.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Editorial Ciencias Médicas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2025-01-05
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Artículo Original
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5918
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Habanera de Ciencias Médicas; Volumen 23 (2024)
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2024 Revista Habanera de Ciencias Médicas
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.