Che, paradigma del médico revolucionario. Vigencia del pensamiento médico-social del Dr. Ernesto Guevara de la Serna.

Autores/as

  • Nelson Aguiar González de la Peña Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López Departamento de Extensión
  • Lourdes Benítez Piñón Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López Departamento de Extensión

Resumen

Ernesto Guevara - conocido internacionalmente como el Che- ha sido inmortalizado en las páginas de la historia como el solidario guerrillero, capaz de luchar por la libertad y la independencia de pueblos del tercer mundo.

En Cuba, el Che desarrolló una gigantesca labor en muchos frentes. El pueblo cubano lo identifica como el Comandante guerrillero de innegable valor, el político sagaz, el incansable Ministro y el economista reflexivo; Su pensamiento sobre la Medicina Social ha sido poco divulgado y solamente estudiado a profundidad por algunos investigadores e historiadores; pero su pensamiento sobre la medicina social ha sido poco divulgado y solamente estudiado a profundidad por algunos investigadores e historiadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Aguiar González de la Peña N, Benítez Piñón L. Che, paradigma del médico revolucionario. Vigencia del pensamiento médico-social del Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Rev haban cienc méd [Internet]. 24 de octubre de 2008 [citado 21 de julio de 2025];7(1). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1400

Número

Sección

Artículos