Hemodiálisis en tiempo de huracanes y desastres en cuba
Resumen
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es reconocida como un problema de salud yun reto internacionalmente, a considerar como “parte central del planeamiento de
la salud pública de cada Estado”, por su complejidad, frecuencia y crecimiento
epidémico.
El número real de pacientes prevalentes en cualquier etapa evolutiva de ERC
podría afectar a 10-14% de la población adulta.
Sólo en métodos de diálisis y trasplante viven más de 2 millones de personas en
todo el mundo. El presupuesto dedicado a estos enfermos es muy alto y existen
enormes disparidades en su atención entre los países pobres y ricos, reconocidas
internacionalmente.
El sistema de Salud Pública en Cuba, estatal, universal, gratuito y accesible para
toda la población de más de 11 millones de habitantes, se mantiene en continuo
desarrollo y perfeccionamiento para alcanzar la excelencia en la atención y cumple
estos mismos preceptos en la garantía de la atención nefrológica. Necesidades y
costos crecientes en tiempo de crisis económica, pese a que cada año más y más
enfermos requieren de terapia renal de reemplazo por diálisis y trasplante renal, lo
cual alcanzó en 2007 un número de pacientes de 284.8 por millón de población en el país. Esta Organización se puso a prueba en los dos recientes huracanes que
azotaron catastróficamente a Cuba, lo cual significó una experiencia única en
nuestro país y motivó escribir esta reseña.
Palabras clave: Enfermedad renal crónica, hemodiálisis, cuidados renales,
huracanes, sistema vigilancia primera alerta.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Pérez-Oliva Díaz JF. Hemodiálisis en tiempo de huracanes y desastres en cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 25 de octubre de 2008 [citado 22 de julio de 2025];7(4). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1450
Número
Sección
Nefrología al día