Impacto de un proyecto comunitario de estimulación temprana en el neurodesarrollo en niños de la habana vieja

Autores/as

  • Roberto Moreno Mora Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Hogar Materno “Leonor Pérez”. Municipio de La Habana Vieja
  • Carmen Pérez Díaz Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Hogar Materno “Leonor Pérez”. Municipio de La Habana Vieja
  • Nibaldo Hernández Mesa Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Hogar Materno “Leonor Pérez”. Municipio de La Habana Vieja
  • Isabel Álvarez Torres Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Hogar Materno “Leonor Pérez”. Municipio de La Habana Vieja

Resumen

Evaluar un Proyecto Comunitario de Estimulación Temprana; describir los factores
de riesgo biopsicosociales asociados al neurodesarrollo; relacionar la evolución
con factores de riesgo y conocer la evolución de los pacientes en el proyecto.  
Se hace un estudio analítico (antes y después), cuyo universo estuvo constituido
por 376 pacientes, con antecedentes de riesgo biosicosocial y/o con alguna
manifestación de retardo del neurodesarrollo remitidos a consulta en el período
comprendido entre 2000 y 2006, en el municipio Habana Vieja. Estos fueron
evaluados por un equipo interdisciplinario, con un seguimiento trimestral a los que
presentaron alteraciones del neurodesarrollo y aplicándoles estimulación semanal
en el gimnasio. Se realizó cortes evaluativos a los niños de riesgo con examen
clínico-neurológico y exámenes paraclínicos a  los niños de riesgo. Para evaluar la
efectividad de la intervención, se aplicaron los instrumentos de evaluación al inicio
(3 meses) y al final (4 años); y se analizó la significación de las diferencias de los
saltos cualitativos negativos o positivos en la escala motora y mental.  
Como resultado se tuvo que fue el insulto  perinatal “hipoxia” el factor de riesgo
más representado (52.72%). Fue significativa la estimulación en hogar. La
evolución favorable correspondió con el bajo peso mayor de 1 500gr, el mayor
tiempo de permanencia en el programa (64.29%), los normopesos (61%) y la
lactancia materna exclusiva. El mayor  tiempo de evolución se relacionó con la
categoría de evolución  “favorable” (64.29%). La evolución fue favorable en 53 % y
superada en 16%. El resultado del proyecto se evaluó como satisfactorio. Palabras clave:  Estimulación temprana comunitaria, neurodesarrollo, evolución,  
insulto perinatal,  estimulación en el hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Moreno Mora R, Pérez Díaz C, Hernández Mesa N, Álvarez Torres I. Impacto de un proyecto comunitario de estimulación temprana en el neurodesarrollo en niños de la habana vieja. Rev haban cienc méd [Internet]. 25 de octubre de 2008 [citado 22 de julio de 2025];7(4). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1457

Número

Sección

Artículos