Sarcoma de kaposi: clasificación y evaluación en Zimbabwe.

Autores/as

  • Máximo Roiz Balaguer Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López
  • Ileana Morales Barrabia Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Resumen

Se realizó estudio prospectivo longitudinal con los pacientes diagnosticados de
sarcoma de Kaposi (SK), quienes fueron atendidos en la consulta especializada para
esa entidad en el hospital Parirenyatwa de Harare, Zimbabwe entre 2005 y 2006, a
los que se les recogieron variables como edad, sexo, resultado de biopsia de piel,
prueba de VIH, tiempo de detección de la enfermedad y estadios en que se
encontraban.  
Se encontró que el sexo más afectado fue el masculino con 63,5% de los pacientes,
87,9% tenían menos de 16 meses de detección de la enfermedad. 93% de los
pacientes se encontraban en los estadios 3 y 4 de la enfermedad, 95,3% de los
pacientes se clasificaron como SK epidémico y endémico solo 2,6%; la relación
masculino: femenino fue de 8:1 en el SK endémico. 77,1% de los pacientes con SK
epidémico tenían entre 25 y 44 años y 59% de los endémicos tenían más de 55
años.  
Palabras clave: Sarcoma de Kaposi, endémico, epidémico, estadios, tiempo de
detección.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Roiz Balaguer M, Morales Barrabia I. Sarcoma de kaposi: clasificación y evaluación en Zimbabwe. Rev haban cienc méd [Internet]. 2 de diciembre de 2010 [citado 1 de julio de 2025];9(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1664

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas