Problemas frecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica
Resumen
Introducción:En el proceso formativo del profesional de Estomatología, el dominio del idioma inglés contribuye a la actualización científico-técnica-cultural y el desempeño profesional y social en cualquier escenario donde esta lengua sea el medio de comunicación.Objetivo:Identificar los problemas más frecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica en estudiantes de 4to año de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en 2014-2015. Participaron 30 estudiantes de cuarto año, quienes estudiaban inglés como lengua extranjera. La información se obtuvo mediante un ejercicio de traducción.
Resultados:El 60% de los estudiantes omitieron el artículo definido, 79% utilizaron incorrectamente el gerundio y 77% la voz pasiva pronominal con un complemento de persona. El 70% no tradujo la sigla, 40% usó excesivamente los adjetivos posesivos, 25% tradujo de manera errónea frases idiomáticas y 20% los falsos amigos.
Conclusiones:Los problemas frecuentes de traducción son: omisión del artículo definido, uso incorrecto del gerundio y voz pasiva, no traducción de siglas, uso excesivo de los adjetivos posesivos y traducción errónea de frases idiomáticas. Los problemas identificados no son nuevos sino desconocidos por los alumnos, algunos como la traducción de falsos amigos constituye un reto para los hispanohablantes que aprenden inglés como lengua extranjera.
Palabras claves: Problemas de traducción, inglés, redacción médica, enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2018-01-29
Cómo citar
1.
Cisnero Reyna CH, Texidor Pellón R, Reyes Miranda D, Murguía López N. Problemas frecuentes de traducción del inglés al español en la redacción médica. Rev haban cienc méd [Internet]. 29 de enero de 2018 [citado 5 de agosto de 2025];17(1):144-53. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1762
Número
Sección
Ciencias de la Educación