Ética de la publicación científica.

Autores/as

  • Clara Laucirica Hernández Hospital Provincial Faustino Pérez. Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas.

Resumen

Luego de llevar a cabo una investigación debemos dar a conocer sus resultados. Esto se relaciona con la
vocación de servicio de nuestra profesión y cuyas motivaciones de fondo son el deseo auténtico de ponerse al
servicio de la humanidad, la elevada consideración moral del sufrimiento y la toma de conciencia de la
disponibilidad más absoluta. La investigación debe efectuarse poniendo especial cuidado en los requisitos que
ello conlleva, pero se ha de tener en cuenta que pueden existir errores de diferentes tipos que deben ser
evitados. Dentro de esos errores el más relevante es el fraude científico que compromete a toda la comunidad
científica y que puede aparecer bajo diferentes facetas: invención, falsificación de datos, plagio, autoría
ficticia. También se insiste en valorar debidamente otros errores éticos como la publicación redundante, el
autoplagio, incorrección de citas bibliográficas, sesgos de publicación, publicidad de los resultados. Se hacereferencia también a los derechos de los autores como parte de los presupuestos éticos que se deben
respetar.
Palabras clave: ética, investigación científica, publicación científica, fraude científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Laucirica Hernández C. Ética de la publicación científica. Rev haban cienc méd [Internet]. 18 de enero de 2007 [citado 24 de julio de 2025];6(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1764

Número

Sección

Artículos