Modelo de estructuración de contenidos para el perfeccionamiento curricular de la licenciatura en enfermería

Autores/as

  • Marta Pernas Gómez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • Magdalena Zubizarreta Estévez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • Eva Miralles Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • Simón Sierra Figueredo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • Juan Manuel Diego Cobelo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • José A. Fernández Sacasa Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo
  • Alain Agramonte del Sol Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Grupo de Desarrollo

Resumen

Ante la necesidad de gestionar un cambio en los currículos de pregrado de Enfermería, en medio de un contexto social rápidamente cambiante, se consideró la importancia de dar pasos a favor de que el perfeccionamiento curricular sentara las bases para la preservación de los elementos de calidad esencial es para un diseño orientado a la formación pertinente de enfermeros universitarios en el contexto contemporáneo. Como objetivo se establece un modelo teórico de estructuración de contenidos sobre determinadas bases teórico-metodológicas previamente establecidas. Se realizó triangulación metodológica mediante la aplicación de métodos teóricos de análisis y síntesis de toda la base documental revisada y la realización de grupos focales con expertos de dos grupos, en un proceso que transcurrió entre los años 2004 y 2009, conjuntamente con el del perfeccionamiento del currículo de la Licenciatura en Enfermería para su transformación en plan de estudio "D".Se estableció un modelo teórico de estructuración de los contenidos, coherente con el encargo social, en correspondencia con las bases teórico-metodológicas propuestas, como parte de un sistema cubano de formación de enfermeros profesionales, con orientación hacia el desarrollo temprano y creciente de habilidades profesionales, que satisfagan las exigencias actuales del desempeño profesional a cualquier nivel del Sistema Nacional de Salud. La metodología aplicada permitió el logro del objetivo y, adicionalmente, permitió ensayar una metodología de trabajo para la conformación del plan de estudio.

Palabras clave: Perfeccionamiento curricular, plan de estudio, interdisciplinariedad, estrategias curriculares

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Pernas Gómez M, Zubizarreta Estévez M, Miralles Aguilera E, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Fernández Sacasa JA, et al. Modelo de estructuración de contenidos para el perfeccionamiento curricular de la licenciatura en enfermería. Rev haban cienc méd [Internet]. 24 de febrero de 2011 [citado 29 de julio de 2025];10(3). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1850

Número

Sección

Ciencias de la Educación