Condición periodontal en relación con la práctica del tabaquismo Boquerón Monagas, Venezuela 2009

Autores/as

  • Miguel Eladio Traviesas Herrera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Judy Rodríguez Ortega Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Daynin Bordón Barrios Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Maria Elena Guerra Sevilla Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Judit Martínez Abreu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología

Resumen

Introducción: Las periodontopatías inmunoinflamatorias crónicas son una de las enfermedades que más prevalecen en la actualidad. Asociadas a estas, se encuentra como factor de riesgo el tabaquismo. Diseño metodológico: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes comprendidos entre 15 y 29 años, quienes acudieron al Servicio de Estomatología del C.D.I Boquerón del Municipio Maturín. Monagas, Venezuela, desde septiembre 2008 hasta febrero 2009, con la finalidad de identificar la frecuencia de la enfermedad periodontal. Se agruparon los individuos atendiendo a la edad, estado periodontal y cantidad de cigarrillos que consumen diariamente, en el caso de los fumadores. Se realizó una encuesta y el examen bucal a todos los que aprobaron formar parte de la muestra; se aplicó el índice periodontal de Russell revisado por la OMS. Resultados: Existe un comportamiento similar en los registros de fumadores y no fumadores en nuestra muestra. La frecuencia de la enfermedad periodontal es de 100 % en los examinados fumadores y no fumadores. Seobservó que en los fumadores de más de 10 cigarros al día, presentan mayor afección periodontal, además que aumenta la gravedad, efecto que se hace clínicamente evidente a partir de ciertas cantidades de tabaco. La gravedad de la enfermedad periodontal y la cantidad de cigarrillos fumados al día muestra una clara relación dosis-efecto. Conclusiones: En nuestro estudio, pudimos determinar que la intensidad del tabaquismo aumenta a medida que se incrementa la edad de los examin ados, así como que el estado periodontal de los fumadores se deteriora en correspondencia con la intensidad de esta práctica. El estado periodontal de los fumadores está más comprometido en los fumadores con respecto a los no fumadores.

Palabras clave: tabaquismo, efectos adversos, enfermedades periodontales, etiología, enfermedades periodontales, epidemiología, índice periodontal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Traviesas Herrera ME, Rodríguez Ortega J, Bordón Barrios D, Guerra Sevilla ME, Martínez Abreu J. Condición periodontal en relación con la práctica del tabaquismo Boquerón Monagas, Venezuela 2009. Rev haban cienc méd [Internet]. 28 de febrero de 2012 [citado 23 de julio de 2025];11(1). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1879

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas