Estudio inmunohistoquímico del liquen plano bucal

Autores/as

  • Joaquín Juan Urbizo Vélez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Resumen

Introducción: el Liquen Plano Bucal es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente que afecta con frecuencia a la mucosa bucal, a cuyo estudio se dedican muchos esfuerzos en el momento actual para determinar la participación de la inmunidad celular y la humoral en la posible patogenia autoinmune de la enfermedad.

Material y métodos: identificar los diversos tipos de Inmunoglobulinas presentes en el infiltrado inflamatorio de lesiones de Liquen Plano Bucal. Se estudiaron 15 casos de Liquen Plano Bucal, a partir del estudio de preparaciones histológicas sometidas a la Técnica de Peroxidasa-Antiperoxidasa para la determinación de las Inmunoglobulinas A, G y M, según el procedimiento descrito por Sheehan y Hrapchak.

Resultados: se observó que la mayor cantidad de casos positivos correspondió a la Inmunoglobulina A (40%); le siguió la Inmunoglobulina G (26,6%) y, por último, la Inmunoglobulina M (20,0%). Las reacciones positivas estuvieron clasificadas entre Ligeras y Moderadas. Sólo se observó reacción intensa en dos casos de Inmunoglobulina A y 1 de IgG. Con respecto a los controles, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas, tanto con la Inmunoglobulina G y la Inmunoglobulina A, (p<0.05), no así con la Inmunoglobulina M.

Conclusiones: la identificación de diversos tipos de Inmunoglobulinas en el infiltrado inflamatorio de lesiones del Liquen Plano Bucal apoya la hipótesis de la participación de la inmunidad humoral en la patogenia de la enfermedad. Como aspecto novedoso, se destacó la elaboración de un esquema integrador sobre la patogénesis de la enfermedad.

Palabras clave: liquen plano bucal, patogenia, inmunoglobulinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Urbizo Vélez JJ. Estudio inmunohistoquímico del liquen plano bucal. Rev haban cienc méd [Internet]. 3 de marzo de 2012 [citado 1 de julio de 2025];11(4). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1932

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas