Colgajo fasciocutáneo por pérdida del pulpejo. Presentación de un caso

Autores/as

  • Rafael Mena Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ¨Dr. Enrique Cabrera¨
  • Miguel Alfonso Álvarez Fornaris Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas ¨Dr. Enrique Cabrera¨
  • Mayta Brito Chávez Hospital Dermatológico Especializado del Rincón “Guillermo Fernández Hernández-Baquero”.

Resumen

Introducción: Las pérdidas de sustancia de los pulpejos constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en las salas de urgencias de traumatología. El pulpejo es el área del dedo con mayor densidad de terminaciones sensoriales, que constituyen el primer eslabón de conexión entre nuestro sistema nervioso central y el medio externo en cuanto a la sensación táctil se refiere. Objetivo: Evidenciar las ventajas del uso del colgajo fasciocutáneo pectoral presentando un caso con lesión del pulpejo del pulgar. Presentación del caso: Un paciente con pérdida traumática del pulpejo del pulgar, a quien se le realiza un colgajo fasciocutáneo pectoral, revisando las particularidades morfofisiológicas del sitio operatorio y el proceder. Conclusiones: Los conocimientos de Morfofisiología Humana tienen importancia y aplicación en diferentes procederes médico-quirúrgicos.

Palabras clave: Colgajos quirúrgicos, pulgar, amputación traumática, colgajo pectoral, colgajo fasciocutáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-03-08

Cómo citar

1.
Mena Pérez R, Álvarez Fornaris MA, Brito Chávez M. Colgajo fasciocutáneo por pérdida del pulpejo. Presentación de un caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 8 de marzo de 2017 [citado 4 de julio de 2025];16(2):248-55. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1976

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas