Repercusión del cambio del programa de Informática Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Autores/as

  • Margarita Gómez Martinez Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia
  • Gisela Sanjuan Gomez Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia
  • Leonel Arcia Arcia Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia
  • Isabel Cristina Morales Velazquez Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia
  • Alba Peña Rodriguez Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia
  • Olga Rabell Piera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Resumen

Introducción: la asignatura Informática Médica proporciona herramientas al futuro profesional de la salud, que le permiten aplicar las tecnologías de la información y comunicación y brinda métodos científicos para desarrollar sus labores docentes, asistenciales e investigativas.
Objetivo:
analizar el programa vigente de dicha asignatura en cuanto a contenido y describir el nivel de desempeño de los educandos por la formación recibida a través de los resultados de evaluación, obtenidos en los dos cursos académicos.
Material y Métodos:
se realizó un estudio cualitativo de tipo exploratorio_descriptivo, sobre la población de los estudiantes de 1er año matriculados en la carrera de Medicina de los cursos 2010-2011 y 2011-2012. Se utilizó el análisis documental y la técnica del Positivo/Negativo/Interesante para la obtención de los datos, aplicando el método fenomenológico y se categorizaron mediante el análisis de contenido.
Resultados:
se plantea que el programa actual se adapta a las condiciones económicas del país. La aplicación del P.N.I. mostró que el proceso de enseñanza fue bueno, ya que los aspectos negativos no fueron imputables a este proceso. Los resultados de las evaluaciones de los dos cursos analizados, fueron satisfactorios.
Conclusiones:
valorando a través del test P.N.I. aplicado, pudimos constatar que los educandos nuestros han aceptado el reto que supone la migración al software Libre a pesar de los aspectos negativos detallados, ya que estos no dependen de nuestra Institución. Los resultados de las evaluaciones realizadas así lo confirman.

 

Palabras Clave: Software Libre, Informática Médica, migración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Margarita Gómez Martinez, Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Lic. Educacion. Especialidad MatematicaProfesora Auxiliar Bioestadistica y Computacion Master Informatica Educativa Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Gisela Sanjuan Gomez, Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Lic. Educacion. Especialidad MatematicaProfesora Auxiliar Bioestadistica y Computacion Master Informatica Educativa Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Leonel Arcia Arcia, Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Lic. Biologia. Asistente Bioestadistica y Computacion Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Isabel Cristina Morales Velazquez, Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Lic. Educacion. Especialidad Matematica y Computacion Instructor Bioestadistica y Computacion Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Alba Peña Rodriguez, Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Lic. Educacion. Especialidad Matematica  Asistente Bioestadistica y Computacion Facultad de Ciencias Medicas Gral. Calixto Garcia

Descargas

Publicado

2014-05-28

Cómo citar

1.
Gómez Martinez M, Sanjuan Gomez G, Arcia Arcia L, Morales Velazquez IC, Peña Rodriguez A, Rabell Piera O. Repercusión del cambio del programa de Informática Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Rev haban cienc méd [Internet]. 28 de mayo de 2014 [citado 1 de julio de 2025];13(3). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/212

Número

Sección

Ciencias de la Educación