Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana

Autores/as

  • Rodolfo Bosch Bayard Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Juan de Jesús Llibre Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Tania Zayas Llerena Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Elaine Hernández Ulloa Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Resumen

Introducción: La Asociación Mundial de Alzheimer en 2012 llevó a cabo una campaña para superar el estigma hacia la demencia. El estigma constituye el mayor obstáculo para identificar los problemas de salud, encontrar sus soluciones y explotar de forma más eficiente los servicios de salud.
Objetivo: Exponer la repercusión del estigma hacia la demencia sobre el paciente, la familia y la sociedad.
Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura publicada en el período de tiempo de julio de 2010 hasta marzo 2016. La recuperación de la información se llevó a cabo a través de la red de Infomed, utilizamos las siguientes bases de datos, Pubmed, Ebsco, Medline, Sciencedirect, Clinicalkey y Scielo. Se analiza y se comentan los datos obtenidos.
Desarrollo: El estigma interfiere en que las personas con demencias tengan una vida social exitosa, obtengan empleos y puedan vivir cerca de otras personas. Está muy relacionado con la edad y la pérdida de las funciones mentales. Las áreas de mayor impacto del estigma son: la esfera laboral, la conducción de vehículos, la posibilidad de dar consentimiento para los procederes médicos, lo que puede repercutir en una prematura pérdida de dignidad y autonomía.
Conclusiones: Para superar el estigma que hoy existe hacia la demencia es necesario brindar mayor aceptación y apoyo a los pacientes y familiares, aumentar la calidad de atención a personas con deterioro cognitivo, educar a la población, crear ambientes favorables, crear redes sociales de apoyo y convocar a la participación de todos los sectores sociales.

Palabras clave: estigma social, demencia, discriminación social, plan de salud, familia, sociedad, Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Bosch Bayard, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Especialista Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud y Máster en Salud Pública y Envejecimiento. Profesor Auxiliar.

Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista Segundo Grado en Medicina Interna. Profesor e Investigador Titular. Académico.

Tania Zayas Llerena, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Especialista en Gestión de la Información. Profesora Asistente. Coeditora del Sitio web Alzheimer Cuba.

Elaine Hernández Ulloa, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciada en Psicología. Profesora Asistente.

Cómo citar

1.
Bosch Bayard R, Llibre Rodríguez J de J, Zayas Llerena T, Hernández Ulloa E. Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana. Rev haban cienc méd [Internet]. 21 de mayo de 2018 [citado 1 de julio de 2025];16(7):1142-5. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2290

Número

Sección

Ciencias Sociales