Técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de la investigación. Revisión de la literatura

Autores/as

  • Maritza Angarita Merchán Universidad de Boyacá.
  • María Inés Tórres Caycedo Universidad de Boyacá.
  • Andrea Katherine Díaz Torres Universidad de Boyacá.

Resumen

Introducción: Epidemiología etimológicamente significa "ciencia que estudia enfermedades que afecta a las comunidades"; esta ha venido evolucionando a través de los siglos describiendo y explicando la dinámica de la salud poblacional; ha integrado nuevas ramas, como la epidemiología molecular definida como una disciplina en la cual se implementa técnicas moleculares para aportes científicos, de investigación y clínico.
Objetivo: Presentar las técnicas con fundamento en biología molecular, que han aportado al desarrollo de la investigación.
Material y Métodos: Se realizó revisión de artículos científicos durante los meses de agosto a octubre de 2016 y julio a septiembre de 2017, en inglés, portugués, francés y español en revistas científicas Pubmed, Scielo, Biomed Central, Free Medical Journals, LILACS, Redalyc, Inbiomed, Dialnet, usando términos DeCs descriptores de Ciencias de la Salud y MeSH; se emplearon artículos publicados en el período de 2012 a 2017, usando publicaciones de años anteriores como aporte a la historia del tema.
Resultados: se presentan 05 técnicas de Biología molecular que han aportado a la investigación: RCP, Secuenciación, Hibridación de sondas de ADN, RAPD y RFLP.
Conclusiones: Hoy en día el uso técnicas moleculares permite el estudio de genoma completo o secuencias específicas de  ADN  cortas o largas con el fin de detectar y analizar secuencias de interés para la investigación en las ciencias agronómicas, forenses, diagnóstico clínico e investigación básica, traslacional y aplicada; cada una de ellas se caracteriza por la confiabilidad y rapidez en la obtención del resultado, robustez, especificidad, sensibilidad y flexibilidad, comparado con métodos fenotípicos.

Palabras claves: Epidemiología, reacción de cadena polimerasa, hibridación, secuenciación, RAPD, RFLP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maritza Angarita Merchán, Universidad de Boyacá.

Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Magister en Sistemas Integrados de Gestión. Profesora Asistente.

María Inés Tórres Caycedo, Universidad de Boyacá.

Bacterióloga. Máster en Ciencias Biológicas. Profesora Asociada.

Andrea Katherine Díaz Torres, Universidad de Boyacá.

Estudiante VIII semestre del Programa Bacteriología y Laboratorio Clínico.

Cómo citar

1.
Angarita Merchán M, Tórres Caycedo MI, Díaz Torres AK. Técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de la investigación. Revisión de la literatura. Rev haban cienc méd [Internet]. 21 de mayo de 2018 [citado 1 de julio de 2025];16(7):1100-11. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2292

Número

Sección

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas