Repercusión de la colecistectomía laparoscópica en el paciente geriátrico

Autores/as

  • Tania Amores Agulla Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana.
  • José Ángel Marrero Quesada Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana.
  • Jennys García Somoza Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana.

Resumen

Introducción: Cada día resulta mayor la proporción de ancianos que asiste a los quirófanos. El manejo de estos pacientes ha ido evolucionando aparejadamente a las técnicas mínimamente invasivas, encaminadas a evitar la hospitalización, las complejas pruebas complementarias y los costosos tratamientos.

Objetivo: Determinar los factores que repercuten en la hemodinamia del paciente geriátrico durante la colecistectomía laparoscópica.

 Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y analítico de 132 pacientes mayores de 60 años intervenidos por colecistectomía laparoscópica electiva, en el Hospital clínico-quirúrgico “Julio Trigo López” durante el período comprendido desde enero de 2014 hasta junio de 2016.

Resultados: Predominó el grupo correspondiente a los 60 - 69 años de edad, el sexo femenino y el estado físico ASA II. El 75% de los pacientes no sufrió cambios hemodinámicos. Se presentó un 25% de variabilidades hemodinámicas predominantes en el grupo de 70-79 años de edad. La diferencia en la variabilidad hemodinámica entre los grupos etarios resultó altamente significativa. La hipertensión arterial (51,5%) y la taquicardia (27,3%) fueron las variaciones más frecuentes. Los factores determinantes en los cambios fueron dependientes del proceder quirúrgico: mayor presión intrabdominal posneumoperitoneo (22%) y Trendelenburg superior a 10 grados (93,9%). 

Conclusiones: Los factores determinantes en la hemodinamia fueron dependientes del acto quirúrgico. Se presentaron variaciones significativas entre los diferentes grupos etarios, sugiriendo cierta influencia del factor edad, pero la mayor longevidad no constituyó un aspecto decisivo. La colecistectomía laparoscópica es una valiosa alternativa terapéutica para los pacientes ancianos.

Palabras claves: colecistectomía, laparoscópica, hemodinamia, neumoperitoneo, anciano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Amores Agulla, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Julio Trigo López”. La Habana.

Especialista Primer Grado en Anestesiologia y Reanimacion. Master en Longevidad Satisfactoria. Profesora auxiliar.Investigadora agregada.

Citas

1. Torrado Ramos A M, Sánchez Pérez L, Somonte López R, Cabrera Marsden A M, Henríquez Pino Santos P, Lorenzo Pérez O. Envejecimiento poblacional: una mirada desde los programas y políticas públicas de América Latina, Europa y Asia. Rev Novedades en población [Internet]. 2014 [citado: 15/ 08 /2018]; 10(19): 18-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782014000100002

2. Fernández J, Parapar C, Ruiz M. El envejecimiento de la población. Cuadernos de la Fundación General csic lychnos 2015 Núm. 02. ISSN: 2171-6463.

3. Naranjo Hernández Y, Figueroa Linares M, Cañizares María R. El envejecimiento de la población en Cuba: un reto. Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 [citado11/08/2018]; 17(3):223-233.Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/830/html_79

4. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: MINSAP; 2017

5. Etayo EH, González F, Florián MC, Chacón A. Cirugía cardiaca en ancianos. Epidemiología, calidad de vida y funcionalidad postoperatoria. Acta Médica Colombiana [Internet]. 2014 [citado: 13/ 08 /2018]; 39 (2): 119-123.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163131492006

6. Ojeda D, Gazabatt F, Cisternas P, Folch F, Dempster C. Sobrevida postoperatoria en pacientes nonagenarios. Estudio pronóstico en cohorte retrospectiva 2001-2010, Clínica Dávila. Rev Med Chile [Internet]. 2013 [citado: 13/ 08/2018]; 141(1):34-40. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013000100005

7. Benavides Cavo CA. Anestesia y paciente anciano. Rev Colomb Anestesiología

[Internet]. 2016 [citado: 13/ 08/ 2018]; 44(2):128-133. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195145326007

8. Bocanegra Del Castillo RR, Córdova Cuadros ME. Colecistectomía laparoscópica en el adulto mayor: complicaciones postoperatorias en mayores de 75 años en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú, del 2007 – 2011. Rev Gatroenterol Perú [Internet]. 2013 [citado: 12/ 08/ 2018]; 33(2):113-20. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292013000200003

9. Pardo Gómez G. Actualidad de la cirugía de las vías biliares en Cuba. Rev Cub Cir [Internet]. 2012 [citado: 14/ 08/ 2018]; 51 (3). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034749320120003001

10. Zamora Santana O, Rodríguez López-Calleja C, Hernández Gutiérrez JM, Legrá Legrá J, Peña Pupo N, Silvera García JR.Logros y retos de la colecistectomía laparoscópica en Cuba. Rev Cub Cir [Internet]. 2011 [citado: 27/ 07/ 2018]; 50(4): 15-21.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932011000400011

11. Abraham Arap J. Envejecimiento de la población cubana como reto a la cirugía. Rev Cub Cir [Internet]. 2012 [citado: 11/ 08/ 2018]; 51 (4):19-22.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300025

12. Luzardo Silveira E. Efectividad de la cirugía mínimamente invasiva en un hospital universitario de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2013 [citado: 8/ 07/ 2018]; 17(11): 25-27. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001100002

13. Joris Jean L. Anestesia para la cirugía laparoscópica. En: Miller’s Anesthesia. 7ma edición. Barcelona; Editorial Elsevier; 2015. p. 768.

14. Fischer SP, Bader AM, Sweitzer B. Valoración preoperatoria. En: Miller’s Anesthesia. 7ma edición. Barcelona; Editorial Elsevier. 2015. p.1955-1958.

15. Mille-Loera JE, Ortiz-Martínez JJ, Rocha-Machado J F. Manejo expectante de la hipertensión arterial transoperatoria: ¿es la anestesia la solución? Rev Mexicana Anes [Internet]. 2017 [citado: 27/ 07/ 2018]; 40(1): 90-93. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cmas171aa.pdf

16. Dardik A, Berger D, Rosenthal R. Cirugía en el paciente geriátrico. En: Tratado de Cirugía. Edición. New York: Sabiston,Editorial Elsevier, 2013.p. 345-347.

17. López Milhet A, Hernández Gutiérrez JM, Roque González R, Nodal Ortega J, Pernia González L. Vesícula biliar aberrante. Rev Cubana Cir [Internet]. 2012 [citado: 17/ 08/ 2018]; 51 (1):33-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932012000100010.

18. Labrada Despaigne A: Repercusión fisiopatológica de la cirugía laparoscópica. En: Anestesia en cirugía de mínimo acceso. Cap 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2010. p.8-17

19. Koivusalo AM, Lindgren L. Effects of carbon dioxide pneumoperitoneum for laparoscopic cholecistectomy. Acta Anesthesiol Scand.2010; 44:834-41.

20. Nodal Ortega J,Roque González R,Olivé González J, Machado Álvarez M, Sánchez Hernández E, Quintana Pajón I. Variabilidad de la tensión arterial durante colecistectomía laparoscópica en hipertensos. Rev Cubana Anes y Rean [Internet]. 2011 [citado: 12/ 08/ 2018]; 10(3): 230-241. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182011000300008

21. Tenorio G, Lelly E. Variabilidad hemodinámica durante la colecistectomía laparoscópica [Internet]. 2015 [citado: 14/ 08/ 2018]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4208

Descargas

Publicado

2018-12-03

Cómo citar

1.
Amores Agulla T, Marrero Quesada J Ángel, García Somoza J. Repercusión de la colecistectomía laparoscópica en el paciente geriátrico. Rev haban cienc méd [Internet]. 3 de diciembre de 2018 [citado 2 de julio de 2025];17(6):931-42. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2314

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas