Hábitos de prescripción y conocimientos sobre analgésicos opioides en profesionales de la Pediatría

Autores/as

  • Nuvia Pérez Cruz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana.
  • Maria del Carmen Martínez Torres Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana.
  • Ivette Díaz Mato Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana. https://orcid.org/0000-0003-3199-4725
  • Manuel de Jesús Antón Lolo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. La Habana.

Palabras clave:

Dolor, pediatría, analgésicos, opioides, prescripción, opiofobia

Resumen

Introducción: El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo, con frecuencia infra tratado, sobre todo en el área de la Pediatría, con especial déficit en la prescripción de analgésicos opioides.

Objetivo: Caracterizar los conocimientos sobre analgésicos opioides y su prescripción por profesionales de la Pediatría.

Material y Métodos: Se aplicó un cuestionario construido ad hoc y validado por el método Delphi, a 43 profesionales de la pediatría de tres Hospitales de la provincia La Habana durante el periodo comprendido entre marzo 2017 a marzo 2018.

Resultados: Los conocimientos sobre Farmacología de los analgésicos opioides fueron insuficientes en un 81,3%, regular en un 13% y buenos en el 5,7%. Las barreras en la prescripción de opioides más frecuentes fueron el temor a la depresión respiratoria (71,9%), la escasez de opioides en el Cuadro Básico de Medicamentos (56,3%) y el temor a la dependencia (36,3%). Se prescriben opioides sólo en el 39,5% de los casos, la codeína y el tramadol son los más frecuentemente prescritos. En el 55,8% de los participantes la formación y superación en analgesia fue insuficiente, en el 28% regular y solo en el 16,2% se consideró buena.

Conclusiones: Los conocimientos farmacológicos deficientes relativos a los opioides y la baja disponibilidad de estos fármacos son los factores que más influyen en el manejo deficiente del dolor en Pediatría.

Palabras clave: Dolor, pediatría, analgésicos, opioides, prescripción, opiofobia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nuvia Pérez Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista Segundo Grado en Farmacología. Máster en Informática en Salud. Profesora e investigadora auxiliar.

Maria del Carmen Martínez Torres, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana.

Especialista Segundo Grado en Farmacología. Máster en Educación Universitaria en Ciencias de la salud. Profesora auxiliar.

Ivette Díaz Mato, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Departamento de Clínicas. La Habana.

Especialista Primer Grado en Farmacología. Máster en Enfermedades infecciosas. Profesora auxiliar.

Manuel de Jesús Antón Lolo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. La Habana.

Licenciado en Física. Profesor auxiliar. Investigador auxiliar. Metodólogo. Especialista principal.

Citas

1. The American Pain Society. Pain Assessment and Treatment in the Managed Care Environment. A Position Statement from the American Pain Society. Case Manager [Internet]. 2000 Sep-Oct [cited 5/04/2018];11(5):50-3. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1061925900739506

2. Martínez Caballero C, Collado Collado F, Rodríguez Quintosa J, Moya Riera J. El alivio del dolor: un derecho humano universal. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2015 Oct [consultado 12/01/2017]; 22(5):224-230. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462015000500007&lng=en

http://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000500007.

3. Boletín INFAC. Opioides en el manejo del dolor. El difícil equilibrio entre la opiofobia y la opiofilia. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. [Internet]. 2014 [consultado: 4/01/2017]; 22(5):1-7. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2014/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_22_5_Opioides.pdf

4. The Lancet Oncology. Access to opioids: a balance of harms. The Lancet Oncology. [Internet]. 2017 [cited 5/04/2018]; 18(10):1285. E553-e618. Available from: https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lanonc/PIIS1470-2045(17)30704-0.pdf

5. Dawidowicz N, Tedeschi V, De Muria M, Bujembaum P. El dolor alarma y el dolor como carga. Evid. actual práct ambul. [Internet]. 2006, [consultado 19/12/2017], 9(5):130-132.Disponible en:

https://www.fundacionmf.org.ar/files/edit%20opiaceo.pdf

6. Maixé J, Miró J. Creencias y actitudes de los pediatras sobre el dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2016 Feb, [consultado 11/12/2017]; 23(1):16-22. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462016000100004&lng=es.

7. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades médicas. [Internet]. Directrices. Ginebra: OMS, Biblioteca de la OMS [Internet]. 2012, [consultado 17/11/2017]. Report No. NLM: WL 704. Disponible en:

https://www.who.int/medicines/areas/quality_safety/3PedPainGLs_coverspanish.pdf

8. Drug Safety Podcast. FDA Drug Safety Communication: FDA requires labeling changes for prescription opioid cough and cold medicines to limit their use to adults 18 years and older. FDA Adverse Event Reporting System (FAERS) [Internet]. 2018 [cited 17/11/2018];9 p. Available from:

https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/DrugSafetyPodcasts/ucm592589.htm

9. Food and Drug Admnistration. FDA Drug Safety Communication: FDA restricts use of prescription codeine pain and cough medicines and tramadol pain medicines in children; recommends against use in breastfeeding women. [Internet]. Safety Announcement. Maryland: Food and Drug Administration, FDA Adverse Event Reporting System (FAERS); 2017 [cited 17/11/ 2018]; 9 p. Available from:

https://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/DrugSafetyPodcasts/ucm555252.htm

10. Rang HP, Ritter JM, Flower RJ, Henderson J. Analgesic drugs. In Rang HP, Ritter JM, Flower RJ, Henderson J. RANG AND DALE’S Pharmacology. 8th ed. London: Elsevier Churchill Livinstone; 2016. p. 515-526.

11. Bárcena Fernández E. Manejo del dolor pediátrico en el centro de salud. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2014 Jun [consultado 7/07/2018];16 (Suppl 23):37-43. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322014000200005&lng=es

12. González Pérez U, Alerm González A. Progresar en la calidad de vida del niño con dolor, legítima aspiración humanitaria del niño como persona con plenos derechos. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2015 Dic [consultado 8/04/ 2018];87(4):399-403. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000400002&lng=es.

13. Notejane, Le Pera V, Bernadá M. Conocimientos relativos al abordaje del dolor en niños. Encuesta a posgrados y residentes. Arch Pediatr Urug. [Internet]. 2016 [consultado 5/04/2018]; 87(4): 323-331. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492016000400004

14. Ullan AM, Fernández E, Badia M, Lorente F, Malmierca F, Zapatero I. Opiniones y actitudes del personal sanitario hacia los sistemas de evaluación y tratamiento del dolor. Anales de Pediatría. 2013; 79(2):95-100.

15. Vargas Bermúdez, A. Manejo no adecuado del dolor por cáncer en Costa Rica: ¿un problema de formación académica? Acta Médica Costarricense [Internet]. 2014 [consultado 5/04/2018]; 56(2):59-64. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43431275005

16. Barth KS, Guille C, McCauley, Brady KT. Targeting practitioners: A review of guidelines, training, and policy in pain management. Drug Alcohol Depend. [Internet]. 2017 [cited 15/06/2018]; 173(1):S22–S30. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5555357/

17. Bernadá M. Comentario sobre: Directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades médicas. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2013 [consultado 15/06/2018]; 84(2):143-145. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v84n2/v84n2a11.pdf

18. Guzmán-Ruiz M, Mora-Moscoso R, Delgado-Mediano C.M, Pérez-Milena A, Rueda-Rojas M, Gea-Rodríguez L.A. Manejo del dolor crónico en Atención Primaria, perfil de prescripción de opiáceos mayores: indicación, coste y efectos secundarios. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2014 [consultado: 12/05/ 2018]; 21(4):197-204. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462014000400003&lng=es.

http://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000400003.

19. Píriz Álvarez G, Estragó V, Pattarino C, Sandar T. Dolor oncológico: un problema no resuelto. Encuesta a médicos residentes del Hospital Maciel. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2004 Mar [consultado 15/08/2018]; 20(1):32-43. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902004000100005&lng=es

20. Cooper TE, Fisher E, Gray AL, Krane E, Sethna N, van Tilburg MAL, Zernikow B, Wiffen PJ. Opioids for chronic non‐cancer pain in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2017 [cited: 4/02/2018]; Issue 7. Art. No.: CD012538. Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012538/media/CDSR/CD012538/rel0001/CD012538/CD012538.pdf

21. Leighton J. La morfina como derecho humano. Expertos en la ONU reclaman

mejorar el acceso a tratamientos para el dolor severo. Organisation for the Prevention of Intense Suffering. OPIS. Suiza [Internet]. 2018 [consultado 15/08/2018]. Disponible en: https://www.sogacopal.com/wp-content/uploads/2018/07/la-morfina-como-derecho-humano.pdf

22. González María E, Fuentelsaz Gallego C, Moreno Casbas T, Rubio P, Herreros López P. Guía de Práctica Clínica para el manejo del dolor en niños con cáncer. [Internet]. 1st Ed. España; 2013 [consultado 15/08/2018]. Disponible en:http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-servicios-aplicados-formacion-investigacion/fd-centros-unidades/fd-investen-isciii-2/docus/GPC_manejo_del_dolor.pdf

23. Álamo C. ¿Existen argumentos para combinar un opioide con otro opioide? Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2016 Jun [consultado 5/02/2018]; 23(3):121-6. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462016000300001&lng=es.

24. Salvador E, Aliaga L. Combinación de opioides. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2016 Jun [consultado 18/09/2017]; 23(3):159-163. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462016000300007&lng=es

25. Cadavid Puentes A, Carreño JN, Cruz Correa MÁ, Flórez Rojas SP, Gómez Córdoba AI. Opioides en la práctica médica. [Internet]. Bogotá: Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED). 2009 [consultado 5/04/ 2018].250 p. Disponible en:

https://dolor.org.co/biblioteca/libros/Opioides%20en%20la%20practica%20medica.pdf

26. Copits A, Pullen Y, Gereau W. Spotlight on pain: optogenetic approaches for interrogating somato sensory circuits. Pain [Internet]. 2016 Nov [cited 6/03/2017]; 157(11):2424–2433. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5069102/

27. Dowell D, Haegerich M, Chou R. CDC Guideline for Prescribing Opioids for Chronic Pain. JAMA. [Internet]. 2016 [cited 12/03/ 2018]; 315(15):1624-1645. Available from: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2503508

28. Colectivo de autores. Cuadro Básico de Medicamentos. Biblioteca Virtual de Salud. [Internet]; 2018 [consultado 14/04/2018]. Disponible en:

http://www.cecmed.cu/sites/default/files/adjuntos/vigilancia/farmacov/cuadro basico_medicamentos_2018.pdf.

29. Volkow ND, Collins FS. The Role of Science in Addressing the Opioid Crisis. New England Journal of Medicine [Internet]. 2017 [cited 18/06/2018]; 377(4):391-4. Available from: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsr1706626

30. Dirección de Medicamentos y Tecnologías Médicas. Programa Nacional de Medicamentos VI versión. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2012.

31. Ministerio de Justicia. Gaceta Oficial. Código Penal. La Habana: Ministerio de Justicia; 2008

Descargas

Publicado

2019-02-14

Cómo citar

1.
Pérez Cruz N, Martínez Torres M del C, Díaz Mato I, Antón Lolo M de J. Hábitos de prescripción y conocimientos sobre analgésicos opioides en profesionales de la Pediatría. Rev haban cienc méd [Internet]. 14 de febrero de 2019 [citado 2 de julio de 2025];18(1):60-73. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2458

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas