Trastornos de la articulación temporomandibular. Clínica Odontológica “Vista al Sol Norte”. Caroní. Estado Bolívar. Venezuela. 2008

Autores/as

  • Reina Luisa Villalón Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Departamento de Estomatología.
  • Gilsa Asunción Cabrera Leal Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnología de la Salud.
  • Fidel Cathcart Roca Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas.

Resumen

Introducción: el número de pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM) ha aumentado, en la actualidad más de 25 millones de individuos experimentan algún síntoma o signo de trastornos temporomandibulares. La etiología del cuadro disfuncional es multicausal; algunas de estas causas pueden ser: desarmonías oclusales, factores psicológicos, traumas extrínsecos y malos hábitos como morder y doblar objetos colocados dentro de la cavidad bucal, masticación unilateral y posición al dormir, entre otros.
Objetivo: identificar los trastornos de la articulación temporomandibular .en pacientes atendidos en la Clínica "Vista al Sol Norte", municipio Caroní Estado Bolívar Venezuela.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en pacientes del área de salud de la Clínica Odontológica "Vista al Sol Norte" del municipio Caroní, Estado Bolívar, en el período de noviembre de 2005 a agosto de 2006. De todos los pacientes atendidos en este período se escogieron cien historias clínicas al azar, de las cuales se evaluaron las variables edad, sexo, manifestaciones clínicas y necesidad de prótesis. Se utilizaron estadígrafos de resumen para las variables cuantitativas y porcentajes para cualitativas. Se pretendió probar asociaciones con la prueba Chi cuadrado y el test para la comparación de porcentajes de muestras independientes.
Resultados: se evidencia que los trastornos temporomandibulares afectan más al sexo femenino y se presentan con más frecuencia en las edades comprendidas entre 21 y 40 años para ambos sexos. Los accidentes o traumas fueron las causas mas frecuentes de los TTM en el sexo femenino y el desdentamiento en el masculino. En el sexo femenino se constata la mayor necesidad de prótesis Parcial Superior e Inferior. Es la prótesis total superior e Inferior la que más necesitan los del sexo masculino.
Conclusiones: se obtuvieron como resultados que la afección fue más frecuente en el sexo femenino, la clase de edad más frecuente corresponde a 31 a 40 años. Se constata la necesidad de prótesis para estas afecciones.

Palabras clave: trastorno de la articulación temporomandibular, trauma, desdentamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-11-22

Cómo citar

1.
Villalón Rodríguez RL, Cabrera Leal GA, Cathcart Roca F. Trastornos de la articulación temporomandibular. Clínica Odontológica “Vista al Sol Norte”. Caroní. Estado Bolívar. Venezuela. 2008. Rev haban cienc méd [Internet]. 22 de noviembre de 2013 [citado 16 de julio de 2025];12(4). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/248

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas