Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos
RESUMEN
Introducción:

El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol.

Objetivo:

Explorar la relación entre los factores de protección y/o riesgo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos.

Material y Métodos:

Se asumió la metodología cuantitativa con un diseño no experimental transversal (ex-post-facto) con un alcance correlacional. Participaron 1 377 estudiantes universitarios. Se utilizaron como instrumentos el Autorreporte Vivencial, Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios, Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol y el Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para analizar las relaciones entre las diferentes variables.

Resultados:

Los hombres mostraron mayores dificultades en la adecuación de la percepción de riesgo y un mayor consumo de alcohol que las mujeres. Se establecieron relaciones altamente significativas entre la percepción de riesgo, los factores de protección, el consumo de alcohol y otras variables sociodemográficas incluidas en el estudio como el año académico, la condición de ser becado y la zona de residencia. Se encontró una relación directa entre el desarrollo de los factores de protección y la percepción de riesgo y una relación inversa entre esta última y el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios.

Conclusiones:

Se analizó, de forma exploratoria, la relación entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

ABSTRACT
Introduction:

Alcohol consumption is a complex and multifactorial health-related problem. Risk and/or protective factors and risk perception may act as modulating variables of alcohol consumption.

Objective:

To explore the relationship between protective and/or risk factors, risk perception and alcohol consumption in Cuban university students.

Material and Methods:

A quantitative non-experimental cross-sectional ex post facto correlation study was conducted. A total of 1,377 university students participated in the study. The instruments used included the Experiential Self-Report, a questionnaire for the evaluation of protective factors of mental health in university students, a questionnaire for the evaluation of risk perception of alcohol consumption, and the Alcohol Use Disorders Identification Test. Descriptive and inferential statistics were used to analyze the relationships between the different variables.

Results:

Men showed greater difficulties in the adequacy of risk perception and higher alcohol consumption than women. Highly significant relationships were established between risk perception, protective factors, alcohol consumption and other sociodemographic variables included in the study such as academic year, the condition of being granted a scholarship, and area of residence. A direct relationship between the development of protective factors and risk perception and an inverse relationship between the latter and alcohol consumption were found in university students.

Conclusions:

The relationship between risk and protective factors, risk perception and alcohol consumption in university students was analyzed. Introducción: El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol.

Palabras clave:
    • alcoholismo;
    • factores protectores;
    • factores de riesgo;
    • percepción de riesgo;
    • estudiantes universitarios.
Keywords:
    • alcoholism;
    • protective factors;
    • risk factors;
    • risk perception;
    • university students.

Introducción

El consumo de drogas representa un problema social, complejo y multifactorial que continúa mostrando una tendencia al incremento a pesar de su alto impacto en la salud física y mental y de los esfuerzos realizados por atenuarlo. Los resultados investigativos revelan que el alcohol constituye la droga legal que más se consume en la actualidad.1,2

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2018), cada año se producen 3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,3 % de todas las defunciones. Además, se reconoce que es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Su consumo se relaciona con la discapacidad y defunción especialmente en el grupo de edad de 20 a 39 años, el 13,5 % de las defunciones son atribuibles a esta causa.

El consumo nocivo de alcohol constituye un factor de riesgo para muchas enfermedades en todo el mundo, por lo tanto, repercute directamente en muchas de las metas relacionadas con la salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El alcohol se menciona específicamente en la meta 3.5 relativa a la salud: “Fortalecer la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol”.3

En el caso particular de Cuba, desde el punto de vista epidemiológico, los datos obtenidos a partir de la III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2010-2011) permitieron identificar que la prevalencia de bebedores sociales en el país fue de 85,1 % y el 7,2 % fueron bebedores de riesgo. Al explorar la prevalencia del consumo en los últimos 12 meses, en el rango de edades de 15-24 años, esta fue de 41,1 % y respecto al último mes la prevalencia de consumo fue de 64,4 %. De igual forma, se ha identificado una edad de inicio cada vez más precoz y una incidencia creciente en el contexto universitario.4,5

Tradicionalmente los estudios realizados sobre el tema de prevención del consumo de alcohol en el contexto universitario se han centrado en la disminución de los factores de riesgo o en la promoción de salud, a través de acciones encaminadas a optimizar la calidad de vida. Se coincide cuando se destaca la importancia de concebir ambas estrategias no necesariamente excluyentes.6

El factor de protección son aquellos atributos o características individuales, relacionales y sociales que reducen la probabilidad del uso y/o abuso de alcohol u otra droga.7 En tanto, los factores de riesgo, son todas aquellas particularidades o características de naturaleza biológica, psicológica o social que posibilitan que un individuo incurra en alguna conducta riesgosa. Además, resulta importante destacar que en este análisis deben estar presentes las variables sociodemográficas de forma tal que se pueda realizar un análisis integral del contexto.

En correspondencia con estas exigencias, el Modelo comprensivo secuencial de las fases del consumo de drogas propuesto por Becoña (1999) permite desde una perspectiva evolutiva, comprender las diferentes fases del consumo. Desde este punto de vista, la percepción de riesgo constituye una variable mediadora entre los factores predisponentes y el inicio y/o mantenimiento del consumo.

En el presente estudio se entiende la percepción de riesgo como un proceso individual y contextualizado que se expresa en la capacidad del individuo de reconocer los daños, efectos, el grado de susceptibilidad y consecuencias del consumo de alcohol y la severidad atribuida a este, en función de la cual se configuran los mecanismos de autorregulación para evitar o reducir la vulnerabilidad y se asumen comportamientos saludables.5

Resulta de gran valor intensificar el trabajo con el desarrollo de factores protectores que favorezcan el no consumo o el consumo responsable de alcohol. Resultados de diferentes estudios han señalado la relevancia que tiene la percepción de riesgo en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas8. Las investigaciones apuntan que a menor percepción de riesgo existe mayor probabilidad de consumir drogas.7,9

Asumiendo esta perspectiva teórica se han desarrollado diferentes estudios en el contexto universitario cubano que constituyen antecedentes directos de esta investigación pues han evaluado estos factores de riesgo, de protección y la percepción de riesgo.5,10,11,12

En esta línea de investigación, aunque se ha estudiado cada una de estas variables por separado, no se han fundamentado las relaciones que pudieran existir entre ellas en el marco del contexto universitario cubano. Este resultado permitiría avanzar en el establecimiento de bases teóricas y metodológicas para la prevención del consumo de alcohol en este grupo poblacional.

De esta forma, se responde a los objetivos del Programa Nacional de Prevención del uso indebido de drogas que articula con el programa de formación integral que implementa la institución y se contribuye, al perfeccionamiento de las acciones del Centro de Bienestar Universitario cuyas tareas se orientan al mejoramiento continuo de la calidad de vida de los integrantes de la comunidad universitaria.

Por tanto, el objetivo de este estudio es explorar la relación entre los factores de protección y/o riesgo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos.

Material y Métodos

Se realizó un estudio basado en la metodología cuantitativa. Se asumió un diseño no experimental transversal (ex-post-facto)13 con un alcance correlacional. La investigación se desarrolló en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, en el período comprendido de septiembre de 2016 hasta diciembre de 2017.

Los centros de educación superior que participaron en la investigación fueron la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) y la Universidad de Ciencias Médicas “Serafín Ruiz de Zarate Ruiz” (UCM). Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado, de forma tal que nos permitiera considerar un error de 0,025 y un nivel de confianza de 95 %. Se asumieron como estratos el sexo del estudiante y el año académico.

Se asumieron como criterios de inclusión: ser estudiante universitario del curso diurno y ofrecer el consentimiento informado.

Criterio de exclusión: estudiantes del quinto año de las carreras que se encontraban en la etapa de preparación para la culminación de estudio.

Criterio de salida: no completar las técnicas aplicadas o solicitar retirarse del estudio por diversas causas.

La muestra quedó finalmente conformada por 1 377 estudiantes universitarios.

Los participantes recibieron las instrucciones por parte de los miembros del equipo de investigación, previamente capacitados. Se les informó sobre el objetivo del estudio y la confidencialidad de la información obtenida. Se solicitó su consentimiento informado.14 Posteriormente se procedió a la cumplimentación de los instrumentos. El tiempo de aplicación no excedió los 30 minutos.

Autorreporte Vivencial:15,16 Es una escala que explora la experimentación de emociones negativas. Consiste en presentar al evaluado una lista de catorce términos, que reflejan emociones negativas, para que evalúe cada una de las emociones de acuerdo con el grado o nivel de intensidad con que las ha experimentado en el último año. Este instrumento ha presentado adecuados niveles de confiabilidad evaluados a partir del alfa de Cronbach (α=0,81) y estabilidad temporal para la población cubana. Se utiliza la estructura factorial de dos dimensiones y los resultados del análisis de conglomerados con el objetivo de clasificar las respuestas ofrecidas por los participantes.10

Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios:11 Permite evaluar los factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Cuenta con 38 ítems que se responden a partir de una escala Likert del 1 al 5. En el presente estudio mostró adecuados niveles de confiabilidad (α=0.93). Se utiliza la estructura factorial de dos dimensiones y los resultados del análisis de conglomerados con el objetivo de clasificar las respuestas ofrecidas por los participantes.11

Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol5: Su objetivo es evaluar la percepción de riesgo que sobre el consumo de alcohol poseen los estudiantes universitarios. Consta de 36 ítems. Se estructura a partir de una escala de 1 a 5, donde 1 es nunca o totalmente en desacuerdo y 5 es siempre o totalmente de acuerdo. En el presente estudio mostró adecuados niveles de confiabilidad (α=0,95). Se utiliza la estructura factorial de dos dimensiones y los resultados del análisis de conglomerados con el objetivo de clasificar las respuestas ofrecidas por los participantes.5

Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol (AUDIT):17 Fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud como un método para la evaluación breve del consumo de alcohol. Los ítems utilizados en el presente estudio mostraron adecuados niveles de confiabilidad (α=0,80). Las respuestas ofrecidas por los encuestados fueron clasificadas a partir de los resultados del análisis de conglomerados.

Los datos fueron importados al SPSS, versión 15 para Windows. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Para identificar las relaciones entre las diferentes variables de estudio se utilizó el test exacto de Fisher y el coeficiente de correlación de Pearson. En general, se considera que hay relaciones significativas si el valor de significación (p) es menor que 0,05.

La investigación responde a las líneas del proyecto institucional “Metodología para la promoción de salud y el desarrollo personal desde un Centro de Bienestar Universitario” (código 9810) y de manera particular, al Programa Nacional de Prevención del uso indebido de drogas que implementa el Ministerio de Educación Superior.

Resultados

En el estudio participaron 1377 estudiantes universitarios. El rango de edad de los participantes fue de 17-34 años con una edad promedio M= 20,3 y desviación SD = 1,60. En cuanto al sexo, 635 (46,1 %) pertenecieron al sexo femenino y 742 (53,9 %) al masculino. La muestra quedó conformada por 445 (32,4 %) estudiantes de primer año, 314 (22,8 %) de segundo año, 316 (22,9 %) de tercer año y 302 (21,9 %)de cuarto año. La Tabla 1 describe la muestra de acuerdo con las diferentes áreas de la ciencia en el que se forman estos estudiantes.

Distribución de la muestra según al área de la ciencia

Para dar cumplimiento al objetivo fundamental del estudio se realizaron análisis de contingencia que implicaron las diferentes variables sociodemográficas exploradas, de tal forma que se pudiera fundamentar la relación que existe entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

La Figura ilustra las relaciones encontradas, teniendo como base los resultados del análisis de conglomerados realizado para cada una de las variables estudiadas. Las líneas de conexión expresan las correlaciones que fueron significativas o, al menos, medianamente significativas. Los resultados de las tablas de contingencia asociadas se resumen en la Tabla 2.

Inicialmente se exploraron las relaciones del sexo del estudiante y el resto de las variables estudiadas. En el caso de la relación significativa con la afectividad negativa se retoman los resultados encontrados en estudios precedentes.10

Relaciones entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

También se establecieron relaciones significativas entre el sexo y la percepción de riesgo respecto al consumo de alcohol (p<.001). El 44 % de los hombres que conformaron la muestra pertenecieron al conglomerado que mostró niveles inadecuados de percepción de riesgo. El 65 % de las mujeres se ubicó en el grupo con niveles parcialmente adecuados. De igual forma, se evidenció que el 41,1 % de los hombres conformaron el grupo que consume alcohol con mayor riesgo, según los resultados del AUDIT, mientras las mujeres representaron solo el 19,9 % de este grupo.

El año académico que cursa el estudiante se relacionó con la afectividad negativa y con los factores de protección explorados. Respecto al primero, se evidenció una ligera tendencia a una situación más favorable, que se traduce en una menor intensidad en la experimentación de la afectividad negativa en los primeros años de las carreras, estas diferencias son poco significativas (p>.05). Además, en cuanto a la presencia de los factores de protección en los estudiantes según los años académicos, se encontró que los primeros años presentan una situación más favorable (p<.05).

Resumen de las tablas de contingencia entre los resultados de los instrumentos y las variables sociodemográficas

Leyenda: AV=Autorreporte Vivencial; PRA=Percepción de riesgo respecto al consumo de alcohol; FP=Factor Protector; AUDIT= Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol; F=Femenino; M=Masculino

La condición de ser becado o no se relacionó con la afectividad negativa y con la percepción de riesgo, aunque de forma poco significativa. Los estudiantes que conviven en la residencia estudiantil se agruparon en el conglomerado que experimentó mayores niveles de afectividad negativa, pero también fueron los que mostraron una mejor adecuación de la percepción de riesgo. De igual manera, se estableció una asociación entre la afectividad negativa y los factores de protección. El análisis de correlación de Pearson, evidenció una correlación significativa e inversa entre la dimensión 1, obtenida mediante el CAPTCA, que representa un desarrollo de estos factores de protección en el grupo y la dimensión 1 del Autorreporte Vivencial que explora la afectividad negativa (r= -.186, p=.000).

Los factores de protección se relacionaron con los niveles de percepción de riesgo (p<.001); en este sentido, se obtuvo el 49,5 % de los estudiantes que tenían niveles inadecuados de percepción de riesgo también tenían poco desarrollo de estos factores de protección. Además, se encontraron correlaciones inversas entre el desarrollo de estos factores (dimensión 1) y la dimensión motivacional-conductual de la percepción de riesgo (r= -.193, p=.000). En el caso de la dimensión informativa esta correlación fue directa (r= .291, p=.000). La Tabla 3 resume los resultados de las tablas de contingencia de estos instrumentos.

También se obtuvieron relaciones entre los factores de protección y los grupos de riesgo identificados mediante el AUDIT. En este caso, se muestra que los estudiantes con mayor desarrollo de estos factores se agrupan en los conglomerados de menor riesgo de consumo de alcohol. Por lo tanto, contribuir al desarrollo de estos factores de protección constituye un objetivo importante en la prevención del consumo de alcohol.

Resumen de los resultados de las tablas de contingencia entre los resultados de los instrumentos aplicados

Leyenda: AV=Autorreporte Vivencial; PRA=Percepción de riesgo respecto al consumo de alcohol; FP=Factor Protector; AUDIT= Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol, -*No se realiza la tabulación porque las variables de fila y columna son iguales.

Una relación importante en el marco de este estudio fue la que se obtuvo entre la percepción de riesgo y el consumo de alcohol. El 58,5 % de los estudiantes que mostraron mayor consumo de alcohol con mayores indicadores de riesgo resultó estar agrupado en el conglomerado con niveles inadecuados de percepción de riesgo. Se establecieron relaciones significativas entre el sexo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol. Los hombres mostraron mayores dificultades en la adecuación de la percepción de riesgo y un mayor consumo de alcohol que las mujeres.

Discusión

Los resultados encontrados mostraron diferencias en cuanto a los patrones de consumo de acuerdo con el sexo, en el caso de los hombres, se revelan menores niveles de percepción de riesgo y mayores niveles de consumo. En la literatura científica, los estudios han evidenciado que las mujeres se preocupan más y aplican más cuidados a su salud que los hombres. Mientras que estos últimos son más proclives a implicarse o participar de conductas que tienen riesgos claros para la salud.18

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo,19 en Cuba el porcentaje de hombres que consumió tanto en los últimos 12 meses como en los últimos 30 días fue mayor que en las mujeres, 56,9 % y 71,9 % respectivamente.

Se encontró una situación más favorable en los primeros años académicos respecto a la experimentación de emociones negativas y un mejor desarrollo de los factores protectores. Resultado que se encuentra en correspondencia con estudios precedentes.11

La relación entre la condición de ser becado con la afectividad negativa y la percepción de riesgo pudiera explicarse si se tiene en cuenta que es en este espacio donde los estudiantes alcanzan un mayor nivel de independencia. En otros estudios realizados en el contexto universitario cubano, se ha identificado también la presencia de emociones como miedo, tristeza, celos y algunas dificultades en la vivencia adecuada del bienestar psicológico.20

Es necesario resaltar el establecimiento de relaciones altamente significativas entre la percepción de riesgo, los factores de protección y el consumo de alcohol. Aquellos estudiantes que presentaron niveles inadecuados de percepción de riesgo también tenían poco desarrollo de estos factores de protección. Las correlaciones inversas encontradas entre el desarrollo de estos factores y la dimensión motivacional-conductual de la percepción de riesgo, pudieran explicarse a partir de la invulnerabilidad que perciben los estudiantes universitarios al subestimar los riesgos asociados al consumo de alcohol. 21,22

De acuerdo con lo anterior, se considera necesario, desde el punto de vista interventivo, potenciar el conocimiento de sí mismo y de los patrones de consumo personal, este es un paso fundamental para la regulación consciente del comportamiento. Especial atención cobra el resultado encontrado en el presente estudio, donde más de la mitad de los estudiantes que mostraron mayor consumo de alcohol con mayores indicadores de riesgo resultó estar agrupado en el conglomerado con niveles inadecuados de percepción de riesgo. Por lo tanto, se reitera la importancia de adecuar la percepción de riesgo para contribuir a disminuir el consumo de alcohol.5

Como limitación del estudio se declara que, al ser no experimental transversal, se hace difícil atrapar y profundizar en las relaciones entre las variables objeto de estudio.

Conclusiones

Existe una relación directa entre el desarrollo de los factores de protección y la percepción de riesgo y una relación inversa entre esta última y el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios. Se evidenciaron menores niveles de percepción de riesgo y mayores niveles de consumo para el caso de los hombres, de ahí la importancia de incorporar el enfoque de género a las acciones de prevención.

Recomendaciones

Realizar futuras investigaciones para profundizar y modelar las relaciones encontradas en el presente estudio a partir del empleo de otros métodos como los modelos de ecuaciones estructurales. Además, sería conveniente replicarlo en otras muestras de estudiantes universitarios cubanos y realizar indagaciones longitudinales que permitan darle seguimiento a los estudiantes que ingresan y cómo se configuran estas variables a lo largo de la vida universitaria.

Notas al pie:
  • 2

    EFC: propuso la idea central del artículo, organizó los instrumentos de investigación y analizó los datos.

  • 3

    OMP: contribuyó desde el punto de vista teórico y metodológico a la organización de la investigación y participó en la interpretación de los datos.

  • 4

    PGN: participó en la aplicación e interpretación de los instrumentos.

  • 5

    YRM: participó en la aplicación e interpretación de los instrumentos.

Referencias bibliográficas
  • 1. Gárciga Ortega O, Surí Torres C, Rodríguez Jorge R. Consumo de drogas legales y estilo de vida en estudiantes de medicina. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2015 [Citado 02/04/2017];41(1):[Aprox. 3 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100002
  • 2. Golpe S, Isorna M, Barreiro C, Braña T, Rial A. Consumo intensivo de alcohol en adolescentes: prevalencia, conductas de riesgo y variables asociadas. Adicciones [Internet]. 2017 [Citado 03/04/2019];29(4):[Aprox. 7p.]. Disponible en: Disponible en: https://doi.org.10.20882/adicciones.1266
  • 3. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud [Internet]. Ginebra: OMS; 2018 [Citado 03/04/2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/substance_abuse/publications/global_alcohol_report
  • 4. Fabelo JR, Iglesias S, Gómez García AM, Hernández Domínguez H. An Intersectoral Intervention to Prevent Early Alcohol Use in Cuban Adolescents. MEDICC Rev [Internet]. 2016 [Citado 03/01/2017];18(3):[Aprox. 3 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27510934
  • 5. Fernández Castillo E, Molerio O, Sánchez D, Rodríguez Y, Grau R. Desarrollo y análisis de confiabilidad del Cuestionario para la evaluación de percepción de riesgo sobre el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Psychol Av la Discip [Internet].2016 [Citado 03/01/2017];3(2):[Aprox. 12 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297248896001.pdf
  • 6. Roca M. Introducción a la Psicología Clínica. Santa Clara: Félix Varela; 2001.
  • 7. Becoña E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2002.
  • 8. Scoppetta O, Martínez E, Martín A. Percepción de riesgo e influencia normativa: asociación con el consumo de sustancias en estudiantes. Heal Addict [Internet] 2019 [Citado 13/02/2020];19(2):[Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/427
  • 9. Delgadillo M, Ramírez L, Calixto Olalde G. Percepción de riesgo y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de una preparatoria en Zacatecas. Lux Médica [Internet]. 2020 [Citado 13/02/2020];15(43):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/2495
  • 10. Fernández Castillo E, Molerio O, Cruz A, Grau R. Afectividad negativa en estudiantes universitarios: un estudio exploratorio. Ansiedad y Estrés [Internet]. 2016 [Citado 07/03/2017];22(1):[Aprox. 6 p.]. Disponible en: Disponible en: https://kundoc.com/pdf-afectividad-negativa-en-estudiantes-universitarios-un-estudio-exploratorio-.html
  • 11. Fernández Castillo E, Molerio O, Herrera LF, Grau R. Validez y confiabilidad del cuestionario para evaluar factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios. Actual en Psicol [Internet]. 2017 [Citado 2 de agosto 2017];31(122): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6071469
  • 12. Fernández Castillo E, Molerio O, Fabelo JR, Sánchez Hernández D, Cruz A, Grau R. Consumo de tabaco y alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Rev Hosp Psiquiátrico La Habana [Internet]. 2016 [Citado 10/04/2016];16(1):[Aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67985
  • 13. León G, Montero I. Métodos de Investigación en Psicología y Educación. 3 ed. Madrid: McGraw-Hill; 2011.
  • 14. APA. Ethical principles of psychologist and code of conduct. Am Psychol. 2010; 57: 1060-73.
  • 15. Fernández Castillo E, Rodríguez Martín BC, Grau Ávalo J, Montiel Castillo VW, Toledo Bada Y. Validación concurrente del Autorreporte vivencial. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013 [Citado 10/04/2016]; 17(4):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432013000400003
  • 16. Fernández Castillo E, Camejo Y, Rodríguez Martín BC, Grau J, Grau R, Grau Ábalo J, et al. Análisis factorial y confiabilidad del autorreporte vivencial. Altern Cuba en Psicol [Internet] 2014 [Citado 24/02/2015];2(6):[Aprox. 6 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/267152223_Analisis_factorial_y_confiabilidad_del_Autorreporte_Vivencial
  • 17. Babor TF, Higgins Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG. Cuestionario de Identificación de los Transtornos debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001.
  • 18. García Carretero MÁ, Moreno Herro L, Robles M. Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica [Internet];2019 [Citado 12/03/2019];20:[Aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.01.003
  • 19. Bonet G, Varona P. III Encuesta Nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles Cuba 2010-2011. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. 2018
  • 20. Casanova CL, González M. Estudios de bienestar en la comunidad universitaria de la residencia estudiantil en la Universidad de Cienfuegos. Rev Univ y Soc [Internet]. 2016 [Citado 12/12/2017];8(2):[Aprox. 4 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000200017
  • 21. García del Castillo JA, García del Castillo López A, López Sánchez C. La percepción de riesgo en la prevención del consumo de alcohol. Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes Una mirada ecológica. Bilbao: Universidad de Deusto; 2015.
  • 22. Guillén N, Roth E, Alfaro A, Fernández E. Youth alcohol drinking behavior: Associated risk and protective factors. Rev Iberoam Psicol y Salud [Internet]. 2016 [Citado 09/04/2017];6(2):[Aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2171206915000022
Historial:
  • » Recibido: 28/03/2020
  • » Aceptado: 15/12/2020
  • » Publicado : 07/04/2021


Añadir comentario

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.