Valor pronóstico para pérdida ponderal excesiva en recién nacidos por cesárea en Cusco, Perú

Autores/as

  • Liesbeth Gabriela Hinojosa-Florez Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco (ASOCIEMH-CUSCO). Cusco. https://orcid.org/0000-0002-8855-1127
  • Edison Delgado-Valencia Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco (ASOCIEMH-CUSCO). Cusco. https://orcid.org/0000-0002-4359-502X
  • Alan Quispe-Sancho Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco (ASOCIEMH-CUSCO). Cusco. https://orcid.org/0000-0002-1775-391X
  • Evelina Andrea Rondón-Abuhadba Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco (ASOCIEMH-CUSCO). Cusco. https://orcid.org/0000-0003-2927-3515
  • Félix Hidalgo Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Medicina Humana, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco (ASOCIEMH-CUSCO). Cusco. Hospital Regional del Cusco, Departamento de Pediatría. Cusco. https://orcid.org/0000-0002-1293-6936
  • Noé Atamari-Anahui Universidad San Ignacio de Loyola, Vicerrectorado de Investigación, Unidad de Investigación para la Generación y Síntesis de Evidencias en Salud, Lima. Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña, Asociación de Médicos Residentes del Instituto Nacional de Salud del Niño (AMERINSN). Lima. https://orcid.org/0000-0001-8283-6669
  • César Johan Pereira-Victorio Universidad Continental. Lima. https://orcid.org/0000-0003-1700-2638

Palabras clave:

Pérdida de peso, recién nacido, cesárea, Perú.

Resumen

Introducción: La pérdida de peso en recién nacidos por cesárea es poco estudiada en Perú.

Objetivo: Determinar el punto de corte de la variación de peso en las primeras 24 horas en recién nacidos a término por cesárea para desarrollar pérdida ponderal excesiva.

Material y métodos: Se realizó un estudio analítico de prueba diagnóstica. La muestra estuvo conformada por 143 recién nacidos por cesárea sanos a término en Cusco-Perú. Se consideró como variable de interés a la pérdida ponderal excesiva (>10 %) y como variable de exposición a la variación porcentual de peso a las 24 horas. Se establecieron puntos de corte para la pérdida ponderal excesiva por curvas ROC y validación diagnóstica.

Resultados: El peso promedio al nacer fue 3262,7 gramos y la variación porcentual de peso a las 24 y 72 horas fue 4,9 % y 8,6 %, respectivamente. El área bajo la curva en el grafico ROC fue 64,13% (IC95%; 54,03-74,22). El punto de corte para desarrollar pérdida ponderal excesiva a las 72 horas fue 5,47 % (S: 51,28 %; E: 69,23 %; VPP: 38,46 % y VPN: 79,12 %). Por cada punto porcentual incrementado en la variación de peso a las 24 horas, el riesgo de tener pérdida ponderal excesiva se incrementó en 33 % (OR: 1,33; IC95 % 1,11–1,62; p=0,003).

Conclusiones: La variación de peso en 5,47 % a las 24 horas puede predecir una pérdida ponderal excesiva en recién nacidos por cesárea en Cusco-Perú.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1.Saliba E, López E, Storme L, Tourneux P, Favrais G. Fisiología del feto y del recién nacido. Adaptación a la vida extrauterina. EMC - Pediatría [Internet]. 2018 [Citado 28/03/2020];53(2):1-29. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178918908620

2. Berger Larrañaga M, Bustamante Abuid C, Díaz Vergara S, Tresierra Cabrera J, Mayta Tristán P, Segura ER. Trastornos de la lactancia materna y otros factores asociados a la pérdida de peso neonatal excesiva en un hospital de la Seguridad Social en Lima, Perú. Nutr Hosp [Internet]. 2015 [Citado 28/03/2020];32(5):2062-70. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001100023&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Hinojosa Flórez L, Delgado Valencia E, Atamari Anahui N. Pérdida de peso en recién nacidos por cesárea: una consecuencia de los trastornos en la lactancia materna. Rev Peru Ginecol Obstet [Internet]. 2016 [Citado 28/03/2020];62(1):97-8. Disponible en: http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/1892

4. Chantry CJ, Nommsen Rivers LA, Peerson JM, Cohen RJ, Dewey KG. Excess weight loss in first-born breastfed newborns relates to maternal intrapartum fluid balance. Pediatrics [Internet]. 2011 [Citado 28/03/2020];127(1):e171-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21173007

5. Jonguitud AA, Villa H. ¿Es frecuente la deshidratación hipernatrémica como causa de readmisión hospitalaria en recién nacidos? Rev Chil Pediatría [Internet]. 2005 [Citado 28/03/2020];76(5):471-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062005000500003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Salas AA, Salazar J, Burgoa CV, De Villegas CA, Quevedo V, Soliz A. Significant weight loss in breastfed term infants readmitted for hyperbilirubinemia. BMC Pediatr [Internet]. 2009 [Citado 28/03/2020];9:82. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2806254/

7. Flaherman VJ, Schaefer EW, Kuzniewicz MW, Li SX, Walsh EM, Paul IM. Early weight loss nomograms for exclusively breastfed newborns. Pediatrics [Internet]. 2015 [Citado 28/03/2020];135(1):e16-23. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25554815

8. Flaherman VJ, Bokser S, Newman TB. First-day newborn weight loss predicts in-hospital weight nadir for breastfeeding infants. Breastfeed Med [Internet]. 2010 [Citado 28/03/2020];5(4):165-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20113202

9. Ramírez Tazza LM. Factores asociados a la pérdida de peso en las primeras 72 horas de vida en recién nacidos a término sanos por parto cesárea, con lactancia materna exclusiva [Internet].Perú: Univ Nac Mayor San Marcos; 2009 [Citado 28/03/2020]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3035

10. Tavera Hernández M, Zamorano Jiménez CA, Richheimer Wohlmuth R. Pérdida de peso corporal en recién nacidos con bajo riesgo perinatal durante su estancia en la unidad neonatal de un centro de tercer nivel. An Méd Asoc Médica Cent Méd [Internet]. 2012 [Citado 28/03/2020];57(3):178-84. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2012/bc123b.pdf

11. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar en Perú, ENDES 2018 - Informe final. [Internet]. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2018 [Citado 28/03/2020]. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1656/index1.html

12. Organización Mundial de la Salud. Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. Human Reproduction Program WHO [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2015 [Citado 28/03/2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/161444/WHO_RHR_15.02_spa.pdf;jsessionid=811D86C90B1573DA148AD9F1F536404B?sequence=1

13. Paredes Reyes JE. Factores de riesgo asociados a excesiva pérdida de peso durante las primeras 72 horas postnatal en neonatos a término sanos nacidos por cesárea en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses julio-setiembre del 2017 [Internet].Perú: Univ Nac Federico Villarreal; 2018 [Citado 28/03/2020]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1739

14. Thulier D. Weighing the Facts: A Systematic Review of Expected Patterns of Weight Loss in Full-Term, Breastfed Infants. J Hum Lact [Internet]. 2016 [Citado 28/03/2020];32(1):28-34. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26253288

15. Villamonte Calanche W, Pereira Victorio CJ, Jerí Palomino M. Antropometría neonatal a término en una población rural y urbana a 3 400 metros de altura. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2017 [Citado 28/03/2020];41:e83. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34089

16. Bakar FT, Ozen A, Karatepe HÖ, Berber M, Ercan H. Impact of early weight loss on growth of Caesarean delivered babies: how long does it last? Child Care Health Dev [Internet]. 2012 [Citado 28/03/2020];38(5):706-13. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21827527

Descargas

Publicado

2021-02-23

Cómo citar

1.
Hinojosa-Florez LG, Delgado-Valencia E, Quispe-Sancho A, Rondón-Abuhadba EA, Hidalgo F, Atamari-Anahui N, et al. Valor pronóstico para pérdida ponderal excesiva en recién nacidos por cesárea en Cusco, Perú. Rev haban cienc méd [Internet]. 23 de febrero de 2021 [citado 1 de julio de 2025];20(1):e3255. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3255

Número

Sección

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas