Repercusiones de la pandemia de COVID 19 en la atención odontológica, una perspectiva de los odontólogos clínicos

Autores/as

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, personal de Odontología, salud bucal, COVID-19, consultas de Odontología.

Resumen

Introducción: La atención odontológica va a cambiar rotundamente debido a la pandemia de COVID-19.  En el futuro cobrará mayor importancia, surgirán transformaciones rotundas y necesarias, pero mejorará.

Objetivo: Conocer las perspectivas de los odontólogos clínicos peruanos sobre los cambios y repercusiones que tiene y tendrá la pandemia COVID-19 en la atención odontológica.

Materiales y métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico que utilizó la técnica de la entrevista a profundidad a dentistas clínicos en el contexto de la cuarentena en el mes de abril de 2020 en Lima (Perú). La entrevista se efectuó de forma digital y las categorías incluyeron: rol del odontólogo, inconvenientes en la práctica asistencial, soluciones y estrategias frente a la pandemia, apreciaciones sobre las medidas del gobierno, medidas de prevención, atención odontológica en el futuro, y protocolos de atención frente a un paciente con diagnóstico de coronavirus.

Resultados: Los odontólogos tienen claro que tanto la indumentaria como los equipos en el consultorio deben estar condicionados a las medidas de protección para proteger tanto al paciente como al personal de salud presente; esto incluye que los ambientes deban estar distanciados, espaciar la atención entre paciente y paciente.

Conclusiones: Existe una gran preocupación en los dentistas por el cierre repentino de las clínicas dentales y aumento de personas infectadas, ya que son la primera línea de contagio al tener contacto directo con los pacientes. Los servicios dentales van a tener que adaptarse a los nuevos lineamientos y protocolos dados. Cambiará el modo de atención odontológica priorizando a las urgencias y emergencias, para aminorar la difusión de la enfermedad y lograr una atención más segura y adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuri Castro Rodríguez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología. Lima.

Docente investigador del área de Periodoncia e Implantología.

Citas

1. Coulthard P. Dentistry and coronavirus (COVID-19) – moral decision-making. Br Dent J [Internet]. 2020 [Citado 12/05/2020];228(7):503-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32277203

2. Meng L, Hua F, Bian Z. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): Emerging and Future Challenges for Dental and Oral Medicine. J Dent Res [Internet]. 2020 [Citado 12/05/2020];99(5):481-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32162995

3. Li R W, Leung K W C, Sun F C S, Samaranayake L P. Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) and the GDP. Part II: Implications for GDPs. Br Dent J [Internet]. 2004 [Citado 12/05/2020];197(3):130-4. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15311240

4. Spagnuolo G, De Vito D, Rengo S, Tatullo M. COVID-19 Outbreak: An Overview on Dentistry. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [Citado 12/05/2020]; 17(6):[Aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32235685

5. Consejo General de Dentistas de España. Recommendations of the General Council of Dentist regarding the situation created by epidemic caused by the coronavirus COVID19 [Internet]. España: Consejo General de Dentistas de España; 2020 [Citado 12/05/2020]. Disponible en: https://www.consejodentistas.es/

6. Xu X, Li Y, Cheng L, Zhou X, Ren B. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. Int J Oral Science [Internet]. 2020 [Citado 12/05/2020];12(9):[Aprox. 2p.] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339650518_Transmission_routes_of_2019-nCoV_and_controls_in_dental_practice

7. Ather A, Patel B, Ruparel NB, Diogenes A, Hargreaves KM. Coronavirus Disease 19 (COVID-19): Implications for Clinical Dental Care. J Endod [Internet]. 2020 [Citado 12/05/2020];46(5):584-595. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32273156

8. Bowden JA, Walsh E. Phenomenography [Internet]. Australia: RMIT University Press; 2000 [Citado 12/05/2020]. Disponible en: https://trove.nla.gov.au/work/31688622

9. Barnard A, Mc Cosker H, Gerber R. Phenomenography: A Qualitative Research Approach for Exploring Understanding in Health Care. Qualitative Health Research [Internet]. 1999 [Citado 12/05/2020];9(2):212-26. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/104973299129121794

10. Richardson JT. The concepts and methods of phenomenographic research. Review of Educational Research [Internet]. 1999 [Citado 12/05/2020];69(1): 53-82. Disponible en: https://www.journals.sagepub.com/doi/10.3102/00346543069001053#articleCitationDownloadContainer

11. Ge Z, Yang L, Xia J, Fu X, Zhang Y. Possible aerosol transmission of COVID-19 and special precautions in dentistry. J Zhejiang Univ Sci B [Internet]. 2020 [Citado 16/05/2020];21(5):361-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7089481/

12. Muhammad A, Rizwan J, Naseer A, Samira A, Marziya A, Muhammad Z, et al. Fear and Practice Modifications among Dentists to Combat Novel Coronavirus Disease (COVID-19) Outbreak. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [Citado 16/05/2020];17(8):E2821. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32325888

13. Ministerio de Salud pública y bienestar social. Protocolo para la atención odontológica durante la pandemia de sars-cov-2 en Paraguay [Internet]. Paraguay: Ministerio de Salud pública y bienestar social; 2020 [Citado 16/05/2020]. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:RvvXjndvfJUJ:https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/515742-Protocolodeatencinodontolgicadurantelapandemia.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe&client=firefox-b-d

14. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamiento para la atención de urgencias por alteraciones de la salud bucal, durante el periodo de la pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) [Internet]. Bogotá. Ministerio de Salud y Protección Social; 2020 [Citado 16/05/2020]. Disponible en: https://minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-tecnicos-covid-19.aspx

15. Organización Mundial de la Salud. Pruebas de laboratorio para el nuevo coronavirus de 2019 (2019-nCoV) en casos sospechosos de infección en humanos [Internet]. Genova: Organización Mundial de la Salud; 2020 [Citado 16/05/2020]. Disponible en https://apps.who.int/iris/handle/10665/330861

16. Lai J, Ma S, Wang Y, Cai Z, Hu J, Wei N, et al. Factors Associated with Mental Health Outcomes Among Health Care Workers Exposed to Coronavirus Disease 2019. JAMA Netw Open [Internet]. 2020 [Citado 16/05/2020];3(3):e203976. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32202646

17. Quincho-Rosales D, Castro-Rodríguez Y, Grados-Pomarino S. Consideraciones sobre la atención estomatológica en el Perú durante la pandemia por la COVID-19. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2020 [Citado 16/06/2020]; 57(3):e3315. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3315

Descargas

Publicado

2020-07-15

Cómo citar

1.
Castro Rodríguez Y, Valenzuela Torres O. Repercusiones de la pandemia de COVID 19 en la atención odontológica, una perspectiva de los odontólogos clínicos. Rev haban cienc méd [Internet]. 15 de julio de 2020 [citado 2 de julio de 2025];19(4):3410. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3410

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas