Centro de Información de Medicamentos y Toxicología (CIMETOX): Primer reporte de intoxicaciones agudas en Angola

Autores/as

  • André Pedro Neto Universidad Lueji A Nkonde. Facultad de Medicina de Malanje. Angola.
  • María Antonia Torres Alemán Universidad de La Habana. Instituto de Farmacia y Alimentos.
  • Ineldo Ruiz Arcia CIMETOX
  • Bernardino Rafael Moya Díaz Jefe del grupo nacional Toxicología de Cuba.
  • Ángel Suárez Escandón CIMETOX
  • Nereyda Cantelar de Francisco Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
  • Paula Regina Simóes de Oliveira Vice-Decana de Investigaciones y Postgrado Facultad de Medicina de Malanje
  • Fidel Cathcart Roca CECAM
  • Ray Valdés Balbín CECAM

Resumen

Introducción: en Angola la población se encuentra frecuentemente expuesta a diversos tipos de contaminantes tóxicos debido a la actividad minera, agropecuaria e hidrocarburífera, por mencionar solo algunos riesgos de exposición, a lo cual podemos añadir el uso de plaguicidas organoclorados en campañas antivectoriales en distintas comunidades del país, entre los que se incluye el dicloro difenil tricloroetano (DDT). No existen registros nacionales regulatorios de productos químicos.
Objetivo:
caracterizar el comportamiento de las intoxicaciones agudas reportadas por primera vez en Angola a partir del funcionamiento del Centro de Información de Medicamentos y Toxicología durante el 2013.
Material y métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal, a partir de los casos atendidos en el 2013. Se evaluó una muestra de 327 sujetos. Se clasificaron según diagnóstico clínico y se estudiaron las variables toxicoepidemiológicas recogidas en la base de datos, entre ellas: tipo de agente tóxico asociado al evento, causa de intoxicación, edad, sexo y provincia de procedencia. Los resultados se analizaron utilizando procedimientos y técnicas estadísticas.
Resultados:
se registraron con diagnostico clínico de intoxicación 219 personas y 108 fueron diagnosticados como reacciones adversas a medicamentos. Se observó un predominio fundamentalmente de intoxicaciones por plaguicidas (17,8 %), medicamentos (14,6 %), productos químicos (12,5%) y animales ponzoñosos (8,6%). La mayor frecuencia fue observada en el sexo femenino (60,5 %), y la clase de edad más afectada fue el comprendido entre 11-20 años (37,3 %), seguido de la clase de edad 21-40 con (34,2 %). Las provincias con mayor cantidad de llamadas fueron: Malanje (39,4 %), Kwanza Norte (22,3 %) y Luanda (18,9 %).
Conclusiones:
hubo un predominio de las intoxicaciones por plaguicidas, medicamentos, productos químicos y animales ponzoñosos. La mayor frecuencia de las mismas fue observada en el sexo femenino y el grupo de edad más afectado fue de 11-20 años.

Palabras clave: Angola, centros de Toxicología, intoxicaciones agudas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-06-02

Cómo citar

1.
Pedro Neto A, Torres Alemán MA, Ruiz Arcia I, Moya Díaz BR, Suárez Escandón Ángel, Cantelar de Francisco N, et al. Centro de Información de Medicamentos y Toxicología (CIMETOX): Primer reporte de intoxicaciones agudas en Angola. Rev haban cienc méd [Internet]. 2 de junio de 2014 [citado 1 de julio de 2025];13(3). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/400

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas