Caracterización del Cáncer Esofágico en un hospital del Seguro Social del Perú
Resumen
Hidalgo Herrera et al, publicaron un artículo sobre caracterización del cáncer de esófago en pacientes operados en el Hospital "Dr. Carlos J. “ en el período 2002-2012 (Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2013;13(1):101-110). Como resultados encontraron como grupo de edad predominante el de 60 a 70 años, con una edad promedio de 65 años. Respecto a la localización del tumor, esta fue predominante en el tercio inferior del esófago seguida de la localización a nivel de la unión esófago-gástrica. El tipo histológico predominante fue el Adenocarcinoma en más de la mitad de los casos.Descargas
Citas
1 World Health Organization (WHO).GLOBOCAN 2012: Estimated Cancer Incidence, Mortality and Prevalence Worlwide in 2012 [base de datos en Internet].France: International Agency for Research on Cancer [actualizada en 2014; acceso 23 de enero de 2014]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Pages/fact_sheets_cancer.aspx
2 Boyle, P; Levin, B. World Cancer Report 2008. France: International Agency for Research on Cancer. 2008. Disponible en:
http://www.iarc.fr/en/publications/pdfs-online/wcr/2008/wcr_2008.pdf
3. Rios P, Huamán G, Rios. Cáncer de esófago en el Hospital Rebagliati: experiencia del Servicio de Esófago- Estómago 3C II. Rev. gastroenterol. Perú 2007; 27 (4): 416-422
4 Pérez J, Frisancho O. Cáncer de Esófago: Características Epidemiológicas, Clínicas y Patológicas en el Hospital Rebagliati - Lima. Rev. Gastroenterol. Perú 2009; 29 (2): 118-123
5 Huamán M, Rojas F, Rivadeneira M, Pacheco L. Cáncer de esófago. Estudio de 56 casos. Rev Gastroenterol Perú. 1986; 6(3): 143-149.
6 World Cancer Research Fund / American Institute for Cancer Research (2007). Food, Nutrition, Physical Activity, and the Prevention of Cancer: a Global Perspective. Washington, DC: World Cancer Research Fund / American Institute for Cancer Research