La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y la nueva actualización del <em>Ranking Scimago 2023</em>

Recientemente fue actualizado el ranking de Instituciones de Scimago (SIR) de 2023, uno de los más importantes a nivel mundial por el alcance que tiene y la calidad de los indicadores que mide para evaluar el impacto de las Instituciones, basado en la información publicada en Scopus, de la editorial Elsevier.

Dos requisitos indispensables para estar incluido en este ranking son: la institución debe contar con al menos 100 publicaciones en Scopus para el último año de evaluación; y que los documentos citables deben representar al menos 75 % de la producción total.

Esta clasificación está compuesta por tres grupos de indicadores que pretenden reflejar las características científicas, económicas y sociales de las instituciones. Los indicadores se agrupan atendiendo al componente que mide Scimago para la evaluación y se les asigna un peso según su importancia. El más relevante y, por ende, el de mayor valor, es el componente investigación con 50 %. Dentro de este grupo destacan indicadores relacionados con el impacto de las publicaciones científicas, de las instituciones y el liderazgo de los investigadores. También se tiene en cuenta si la institución posee una o varias revistas propias y la cantidad de publicaciones dentro de esas revistas.

El segundo componente es el relacionado con la innovación y representa 30 % de la carga evaluativa. En este grupo se miden los resultados asociados a las patentes propias y el impacto de las publicaciones en patentes de otras entidades.

El último elemento evaluado es el componente social de la actividad investigativa y su impacto. En este caso, los indicadores usados miden el comportamiento de la producción científica en cuanto a su influencia almétrica y en la web.

Varias son las Universidades de Cuba incluidas en este ranking, en esta nueva actualización fueron, por orden: Universidad de La Habana (lugar 6 781); Universidad de Oriente (6 959); Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (7438); Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (8 284); y Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez (8 331).

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) tiene presencia en este ranking desde 2009 (aunque no aparece en 2010 y 2016), lo cual es un aspecto positivo, pues el solo hecho de estar incluido en este espacio es muy importante para el prestigio de la institución. Los resultados de los indicadores de la UCMH en los últimos 5 años se presentan en la Tabla 1.

Indicadores de la UCMH en el ranking de Instituciones de Scimago. 2019-2023
SIR Global Cuba Investigación Innovación Social
2023 8284 4/5 5 4 3
2022 5736 4/5 2 4 3
2021 6303 3/3 1 3 2
2020 6385 3/3 2 3 2
2019 3832 1/3 1 3 2

Nota: La columna Cuba contiene en el numerador el lugar de la UCMH y en el denominador la cantidad de instituciones cubanas que en ese año estuvieron presentes en el ranking de Instituciones de Scimago.

Fuente: Scimago Institutions Rankings

Uno de los principales logros de la UCMH en los últimos años fue la inclusión de una de las revistas que patrocina en la prestigiosa base de datos global Scopus. La entrada de la Revista Habanera de Ciencias Médicas en 2017 a Scopus con todos sus números desde su creación en 2002, permitió incrementar la producción científica de la institución y con ello estabilidad en su presencia en este ranking desde ese año. En la Tabla 2 se muestran algunos indicadores de producción científica de esta revista en Scopus.

Indicadores de producción científica de la Revista Habanera de Ciencias Médicas en Scopus. 2018-2022
SJR Cuba SJR Cuartil H Citas (3 años) Doc Cit (3 años) C/doc
2022 9/25 0.145 Q4 10 123 297 0.42
2021 6/25 0.153 Q4 10 15 48 0.28
2020 13/26 0.135 Q4 10 9 32 0.14
2019 13/26 0.125 Q4 10 29 108 0.17
2018 7/25 0.152 Q4 10 38 270 0.14

Nota: La columna Cuba contiene en el numerador el lugar de la UCMH y en el denominador la cantidad de instituciones cubanas que en ese año estuvieron presentes en el ranking de Instituciones de Scimago.

Fuente: Scimago Journal & Country Rank

En el próximo año 2024, la UCMH estará inmersa en el proceso de acreditación institucional y varias de las variables que se evalúan incluyen indicadores relacionados con la producción científica y el impacto social, por lo que se impone el diseño de proyectos de investigación que permita diagnosticar y trazar estrategias para a corto, mediano y largo plazos, mejorar los indicadores de visibilidad y posicionamiento de la Universidad en los más importantes ránquines institucionales a nivel global.

Historial:
  • » Recibido: 22/03/2023
  • » Aceptado: 25/04/2023
  • » Publicado : 01/04/2024


Añadir comentario

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.