Instrumentos diagnósticos del estado actual de los cuidados preventivos de enfermería a puérperas con tromboembolismo

Mercy Silva Martínez, Omayda Urbina Laza, Iván Parada Ferrera, Gustavo Galán Bermudes, Liuba González Espangler

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Los instrumentos de investigación para el diagnóstico del estado actual de un proceso, contribuyen a identificar las problemáticas de los procesos de salud y el plan de acción.

Objetivo: Validar instrumentos para el diagnóstico del estado actual de los cuidados de enfermería a puérperas con sospecha de tromboembolismo.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de validación de instrumento de enero a septiembre de 2023, en el Hospital Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba. Se consultaron dos muestras aleatorias, una de especialistas (n1=13) y otra de expertos (n2=7)).  Los instrumentos sometidos a la validación fueron dos guías (una de observación y otra para la revisión documental), así como un cuestionario. Estos fueron validados a través de una encuesta piloto y los criterios básicos de Moriyama; para este último fue calculado el Alfa de Crombach.

Resultados: Los tres instrumentos fueron catalogados de adecuado en cuanto a estructura del diseño general (100 %); la mayoría de los encuestados clasificó como apropiada la guía para la revisión documental (69,2 % cantidad de ítems, 84,6 % estructura y contenido y 76,9 % interpretación). Los Alfas de Crombach para las guías fueron de 0,86 y para el cuestionario 0,94.

Conclusiones: Fueron validados de apropiados los tres instrumentos para el diagnóstico del estado actual de los cuidados de enfermería a puérperas con sospecha de tromboembolismo, los cuales mostraron una elevada aceptación y confiabilidad.

Palabras clave

instrumentos, validación, diagnóstico, cuidados de enfermería, puerperio, complicaciones

Referencias

Matiz-Vera GD, González-Consuegra RV. Conocimientos del equipo de enfermería en prevención de lesiones por presión en un hospital de Bogotá. Gerokomos [Internet]. 2022 [Citado 06/05/2024];33(4):256-62. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400010&lng=es&nrm=iso

Silva-Martínez M, Parada-Ferrera I, Galán-Bermudes G, González-Espangler L, Olivares-Paizan G. Atención de enfermería para la prevención terciaria de algunas complicaciones asociadas al puerperio. MEDISAN [Internet]. 2024 [Citado 06/05/2024]; 28 (1). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4733

Villalta Calvache MA, Rivera Cedeño JE, Celi Santos AG, Cedeño Benalcázar MS. Tromboembolismo en la etapa del puerperio enfocado al tratamiento. DC [Internet]. 2023 [Citado 06/05/2024];9(2):2671-84. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3566

Irigoín V, Lorenzo M, Grille S, González V. Enfermedad Tromboembólica Venosa en el período grávido puerperal. Diagnóstico, tratamiento y profilaxis. Rev Urug Med Int [Internet]. 2021 [Citado 06/05/2024]; 6(2):7-21. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972021000200007&lng=es

Hornedo-Jeréz I, Urbina-Laza O. El proceso de superación del profesional de enfermería en cuidados intensivos obstétricos. Educación Médica Superior [Internet]. 2022 [Citado 06/05/2024]; 36 (2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2630

Hornedo Jeréz IE, Urbina Laza O. La superación del profesional de enfermería en cuidados intensivos obstétricos. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2021 [Citado 06/05/2024];12(1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2189

Dandicourt Thomas C. Modelos de enfermería relacionados con el cuidado preventivo orientado a la comunidad y la familia . Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2019 [Citado 06/05/2024]; 34(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2318

Dandicourt Thomas C. Desafíos en el cuidado de la salud familiar y comunitaria en el contexto actual. Cuidado y Salud Pública [Internet]. 2023 [Citado 06/05/2024];3(1):1-2. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/65

La-O-Jiménez Y. Cuidados de Enfermería en promoción de la salud, prevención terciaria y enfermedades cerebrovasculares. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2023 [Citado 06/05/2024]; 39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6030

Blanco-Hechavarría K, Mesa-Rodríguez Y, Otero-Ceballos M, Torres-Esperón J, Cárdenas-Paz R, Ramos-García L. Validación de instrumento de definición rol de enfermera de práctica avanzada en nivel terciario de atención en Cuba. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2023 [Citado 06/05/2024]; 39 (1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5794

Tejeda Dilou Y, Dandicourt Thomas C, Suárez Fuentes R, Rondón Cabrera JJ. Validación de instrumento de integración de cuidados en el adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021 [Citado 06/05/2024]; 37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200005&lng=es

Silva Maytorena R, Acosta Ríos MI, Tirado Reyes RJ, Garay Núñez JR, Páez Gámez H, Gaxiola Flores M. Diseño y validación de instrumento para evaluar conocimiento del cuidado enfermero sobre CVC. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet].2023 [Citado 06/05/2024]; 10(3). Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

López Fernández R, Avello Martínez R, Palmero Urquiza DE, Sánchez Gálvez S, Quintana Álvarez M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2019 [Citado 06/05/2024];48(2Sup). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390

Hernández Sampieri, R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 6 ed. México D.F.: McGraw-Hill; 2014.

Fleites Did TY, Pérez Gallego Yd, Gispert Abreu Ed, Blanco Barbeito N, de la Mella Quintero SF. Validación de instrumentos evaluativos del conocimiento sobre salud bucodental. Rev Méd Electrón [Internet]. 2021 [Citado 06/05/2024];43(1). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3998

Martínez-Ques AA, Braña-Marcos B, Martín-Arribas C, Vázquez-Campo M, Rumbo-Prieto JM, López-Castro J, et al . Diseño y validación de un instrumento sobre calidad de la planificación anticipada de decisiones para profesionales. Gac Sanit [Internet]. 2022 [Citado 06/05/2024]; 36(5):401-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112022000500001&lng=es

León-Román C. Validación de instrumento para medir calidad percibida de los servicios de enfermería en el contexto hospitalario. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2023 [Citado 06/05/2024]; 39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6140

Vallejo-Gómez L, Ruiz-Recéndiz MJ, Jiménez-Arroyo V, Alcántar-Zavala MLA, Huerta-Baltazar MI. Instrumentos para medir competencias en enfermería: revisión sistemática. Sanus [ Internet]. 2021 [Citado 06/05/2024]; 6: e198. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942021000100202&lng=es

González-Espangler L, Silva-Martínez M. Algunas reflexiones sobre la atención de enfermería para la prevención terciaria de complicaciones asociadas al puerperio. MEDISAN [Internet]. 2024 [Citado 06/05/2024];28(2). Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4915

Núñez Alonso S, Ramírez Martínez P, Gil Nava M. Abarca Gutiérrez ML, Solis Ramírez JF. El Proceso de Atención de Enfermería como instrumento de investigación. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2022 [Citado 06/05/2024];2(82). Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3555/3507

Yépez-Moreira RI, Muyulema-Allaica JC, Ormaza-Morejón FM, Sánchez-Macías, RA. Instrumento de diagnóstico para el análisis y mejora de las operaciones de confección. RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica, [Internet]. 2019 [Citado 06/05/2024]; 7(39):1-24. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-97532019000400001&lng=es&tlng=es

Gómez-Ortega OR, Amaya-Rey MCP. ICrESAI-IMeCI: instrumentos para elegir y evaluar artículos científicos para la investigación y la práctica basada en evidencia. Aquichan [Internet]. 2013 [Citado 06/05/2024]; 13(3):407-20. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972013000300009&lng=en



Añadir comentario

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.