Enfermedad de Crohn descubierta en paciente con oclusión intestinal mecánica y ascariasis
Palabras clave:
ascariasis, enfermedad de Crohn, laparotomía, obstrucción intestinalResumen
Introducción: La Enfermedad de Crohn se caracteriza por presentar períodos de inflamación intestinal alternados de remisiones y exacerbaciones, es crónica, incurable y con curso invalidante por el desarrollo de complicaciones, tales como: estenosis, fístulas, granulomas, abscesos y formación de neoplasias malignas, desde la boca hasta el ano.
Objetivo: Evidenciar la incertidumbre diagnóstica de una enfermedad tan proteiforme como la Enfermedad de Crohn identificada en la atención de paciente con oclusión intestinal.
Presentación del caso: Se trató de un paciente joven que cursó con dolor abdominal mesogástrico, de tipo cólico, intermitente, acompañado de náuseas, vómitos y detención del tránsito intestinal, se pensó en una oclusión intestinal por una infestación masiva por Ascaris lumbricoides; sin embargo, fue provocada por la Enfermedad de Crohn. Fue abordado exitosamente y se recuperó sin complicación alguna.
Conclusiones: En ocasiones la Enfermedad de Crohn se presenta de forma inusual y además, con otras afecciones asociadas, lo cual se considera como un verdadero reto para el médico de asistencia.
Descargas
Citas
1. Santarrufina-Martínez S, Cristóbal-Poch L, Pérez-Farré S, Lainez-Escribano M. Adenocarcinoma de íleon incidental en pacientes con enfermedad de crohn sometidos a cirugía urgente por obstrucción intestinal. Archivos de Coloproctología [Internet]. 2020;3(4):38-44. Disponible en: https://doi.org/10.26754/ojs_arcol/archcolo.202045025
2. Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Cirugía. Afecciones del tubo digestivo y de la región sacrococcígea. En su: Cirugía [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [Citado 12/12/2023]. Disponible en: https://www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-tomo-iv-afecciones-del-tubo-digestivo-y-de-la-region-sacrococcigea/
3. Martínez-García RM, Jiménez-Ortega AI, Salas-González MD, Peral-Suárez Á, Ruiz-Martínez P. Papel de la dieta en la prevención y el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Nutr Hosp [Internet]. 2024;41(3): 57-61. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.05460
4. Pérez-León B, Fernández-Santiesteban LT, Díaz-Calderín JM. Surgical Treatment of Complicated Crohn’s Disease. Rev Cubana Cir [Internet]. 2021 [Citado 11/12/2024];60(2):[Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932021000200007&lng=es
5. Soler-Vaillant R, Mederos-Curbelo ON. Afecciones quirúrgicas frecuentes. En su: Cirugía. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018 [Citado 12/12/2023]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/cirugia-tomo-ii-afecciones-quirurgicas-frecuentes/
6. Sánchez-Bonilla E, Wong-Álvarez OF, Fung-Cai M. Enfermedad de Crohn: un enfoque integral en su patogenia, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Sinergia [Internet]. 2023;8(8):e1092. Disponible en: https://doi.org/10.31434/rms.v8i8.1092
7. Bejerano-Durán R, Hidalgo-Espinosa C. Vólvulo de intestino delgado como forma de presentación inusual de obstrucción intestinal. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2024 [Citado 18/04/2024]; 53(1). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17865
8. Bejerano-Durán R, Rodríguez-Ugando A. Intususcepción por complicación de gastrostomía. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2023 [Citado 25/02/2024]; 52(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2955
9. Horta-Martínez L, Bejerano-Durán R, Sorá-Rodriguez M, González-Yero M. Caracterización de pacientes operados por obstrucción intestinal mecánica. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2023 [Citado 25/02/2024]; 52(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10138
10. Corral-De La Calle DM, Fidalgo-Hernández DS, Vicente-Mérida DD, Sánchez-Sánchez DB, Chaparro-García DPA, Damián-Salamanca DF. Obstrucción de intestino delgado en el adulto por enfermedad de Crohn. Diagnóstico radiológico. seram [Internet]. 2021 [Citado 14/12/2024];1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4058
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Habanera de Ciencias Médicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.