Fuerza labial superior en niños

Autores/as

  • Brismayda García González Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Luis Soto Cantero Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Buenaventura Aníbal Acosta Basnueva Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • Jaime Diez Betancourt Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología

Resumen

Realizamos un estudio de la fuerza labial superior en 180 niños, con el objetivo de conocer su valor en edades comprendidas ente 5 y 12 años de edad. La muestra fue dividida en 90 niños, con cierre bilabial competente, y 90 niños con cierre bilabial incompetente, según sexo y tipo de dentición. Para este estudio se diseñó un dispositivo, el cual se adaptó al dinamómetro de esfera de 500g. Al grupo control (grupo A) se le realizó una única medición, y se mostraron los valores de fuerza en los tres tipos de dentición. En el segundo grupo (grupo B), después de la primera medición, se indicó la mioterapia para el labio superior y se volvió a realizar la medición cada 4 meses. Se registró siempre el mayor valor en ambos grupos. En el grupo A, el valor de la fuerza labial osciló entre los 140 g y los 297g, en dependencia del tipo de dentición y el sexo. El valor de la fuerza labial superior en el grupo B fue incrementado en los tres tipos de denticiones, debido a la efectividad de la mioterapia. Se demostró también que el aparato diseñado fue útil, de fácil acceso en las clínicas y aceptado por los niños

Palabras clave: Fuerza labial, Mioterapia, Terapia miofuncional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
García González B, Soto Cantero L, Acosta Basnueva BA, Diez Betancourt J. Fuerza labial superior en niños. Rev haban cienc méd [Internet]. 9 de febrero de 2004 [citado 22 de agosto de 2025];3(8). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/677

Número

Sección

Artículos