Citología funcional. Posibilidad de aplicación práctica en Estomatología

Autores/as

  • Vilma M. Collazo Castells Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología
  • María del Carmen Ponce Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad Fajardo

Resumen

La Citología Funcional es un capítulo clásico dentro de la citología. En los últimos años, su uso ha disminuido siendo sustituida por diversos métodos diagnósticos, sin embargo, hay especialidades como la Estomatología con énfasis en la Periodoncia, donde esta técnica pudiese continuar siendo útil por su factibilidad y por lo que su aplicación representa para enriquecer los esquemas diagnósticos y terapéuticos de alguna entidad.
En 1989, en nuestro medio, comprobamos que la mucosa bucal (área yugal) responde a los cambios hormonales del ciclo sexual de modo casi idéntico a la mucosa de la vagina. (Sariol , Ponce , Collazo ).

Este trabajo muestra los resultados obtenidos en 30 pacientes mujeres con afectación gingival entre 35 y 55 años, asociada a disfunciones hormonales; la comparación de los frotis de boca y vagina nos permite sugerir retomar el método y aplicarlo en la boca para proporcionar un tratamiento superior más completo, partiendo de un diagnóstico interdisciplinario.

Palabras Clave: Ciclo sexual, índice de cariopignosis, índice de eosinofilia, células naviculares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Collazo Castells VM, Ponce Rodríguez M del C. Citología funcional. Posibilidad de aplicación práctica en Estomatología. Rev haban cienc méd [Internet]. 9 de febrero de 2004 [citado 23 de agosto de 2025];3(8). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/684

Número

Sección

Artículos