Experiencia en el diseño y ejecución del diplomado de educación universitaria en Ciencias de la Salud
Resumen
En las últimas reuniones y encuentros sobre la universidad latinoamericana y salud de la población se insistió en el necesario fortalecimiento del compromiso social de las comunidades universitarias de América Latina con miras a lograr la excelencia académica para una adecuada gestión universitaria que permita armonizar e integrar el talento humano, los recursos materiales y financieros, así como las funciones sustantivas de la universidad, a fin de lograr una institución de educación con un alto compromiso social que, como sistema, logre alcanzar los propósitos asumidos y propiciar el cambio y transformación en correspondencia con el momento actual. En este sentido, el diseño curricular para la formación de formadores en ciencias de la salud, basado en las tendencias contemporáneas de la educación y los nuevos paradigmas metodológicos y organizativos en profesiones de la salud es la respuesta del Proyecto MAGISTERIO para el logro de este propósito de la Unión de Universidades de América Latina y sus asociaciones. En este trabajo, queda precisada la experiencia en el diseño y ejecución de tres ediciones del Diplomado de Educación Universitaria en Ciencias de la Salud para dar respuesta a la demanda social que enfrentamos.Palabras clave: Formación de formadores en ciencias de la salud, diseño curricular para formación de docentes universitarios en ciencias de la salud, referencias metodológicas en el currículo del docente. Paradigma educativo en ciencias de la salud.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Alvarez Sintes R, Arango Botero A. Experiencia en el diseño y ejecución del diplomado de educación universitaria en Ciencias de la Salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 17 de febrero de 2004 [citado 16 de julio de 2025];3(11). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/726
Número
Sección
Artículos