La Bioética en el manejo del paciente amputado de los miembros inferiores y sus familiares

Autores/as

  • Heriberto M. Artaza Sanz Hospital Universitario “Dr Enrique Cabrera”
  • Marxlenin Gómez Martínez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Mèdicas “Dr Enrique Cabrera”

Resumen

La comunicación al enfermo de la afección que presenta, una mutilacióno el de una decisión fatal o letal, constituye una de las situaciones más complejas a la que nos enfrentamos en nuestra práctica diaria. Muchas son las interrogantes que pueden surgir:

¿Cuándo y cómo se lo debo decir? ¿Cuál será su reacción? ¿Cómo informarle a la familia?

El respeto a la vida y a la dignidad del Hombre, ha sido un arma del médico en busca del bienestar del enfermo, y de la Medicina en su normativa intrínseca, al perseguir que todas sus acciones se encaminen a proteger su integridad de forma preventiva y/o curativa. Cumplir esto, exige respeto a las condiciones primordiales del individuo y es cuando empieza a tener un papel fundamental: conocer y manejar los conocimientos que de Etica y Bioética poseemos. Surgida esta última en el mundo occidental como un nuevo paradigma ético, como expresión en medicina y salud, de la relación Filosofía-Ciencias Particulares. Por todo lo antes expresado, nos hemos propuesto analizar algunos aspectos éticos en el manejo del paciente amputado de los miembros inferiores, con quien, a pesar de estar establecido teóricamente su correcto manejo, en la práctica se violan aspectos éticos, que son determinantes en el seguimiento de estos enfermos, en los que existe una gran afección psicológica, aun cuando conozca que puede preservar su vida.

Palabras claves: Bioètica, pacientes amputados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Artaza Sanz HM, Gómez Martínez M. La Bioética en el manejo del paciente amputado de los miembros inferiores y sus familiares. Rev haban cienc méd [Internet]. 12 de marzo de 2005 [citado 13 de julio de 2025];4(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/824

Número

Sección

Artículos