Herramientas para medir la eficacia de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: SCImago Institution Rankings 2010-2012

Autores/as

  • Daisy Nieves Bencomo-García Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez
  • Sonia Sánchez Aldereguía Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. FCM Dr Miguel Enríquez Policlínico Wilfredo Pérez
  • Kiria Hernaández Ferreras Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez"
  • Lissette Cardenas de Baños Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez
  • Jorge Alberto Fundora Mirabal Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Vicerrectoría Docente
  • Alberto Juan Dorta Contreras Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez Laboratorio de Líquido Cefalorraquídeo. LABCEL http://orcid.org/0000-0002-8818-4697

Resumen

Introducción: desde 2010, las universidades iberoamericanas tienen un evaluador externo de calidad que es el SCImago Institution Rankings.
Objetivo:
analizar la permanencia y variación de los indicadores que hicieron posible que la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana se situara en el Ranking Iberoamericano entre los años 2010 a 2012 en cuatro indicadores: producción científica, cooperación internacional, calidad científica promedio y porcentaje de artículos publicados en revistas del primer cuartil y su variación en cada aspecto en comparación con los anteriores.
Material y Métodos:
se analizaron los indicadores de los rankings Iberoamericanos SIR de los años 2010 a 2012 para la UCMH. Los datos relativos a la producción, correspondieron a aquellos artículos que incluyeron alguna dirección perteneciente a la universidad y a cada una de las facultades que aparecieron independientes. Para los datos basados en citación se analizaron todas las publicaciones que se registraron en el período establecido.
Resultados:
nuestra universidad se encuentra ubicada en el tercer lugar entre las instituciones cubanas y, la primera, entre las universidades médicas cubanas. Se ha observado un incremento de 17,3% de los trabajos publicados, pero esto no resulta suficiente. La Universidad cayó 15 escaños en el ranking iberoamericano y 14 en el latinoamericano. La cooperación internacional se incrementó en 13 % y la calidad promedio disminuyó en comparación con las versiones anteriores, así como el indicador de la calidad de las revistas donde se publica. Hay 10 facultades de nuestra facultad que presentan su producción de forma independiente. Entre ellas, la Facultad "Calixto García" incrementa la cooperación internacional y la Facultad "Miguel Enríquez" incrementó notablemente la calidad de las revistas donde ha publicado.
Conclusiones:
se considera que este ranking es un reto a los mecanismos de medición del conocimiento.

 

Palabras clave: universidades, producción científica, cooperación, publicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daisy Nieves Bencomo-García, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez

Doctora en Medicina

Especialista 1er grado de MGI.

Profesora Auxiliar

Vicedecanato de Postgrado e Investigaciones

Metodologa de Postgrado.

Sonia Sánchez Aldereguía, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. FCM Dr Miguel Enríquez Policlínico Wilfredo Pérez

Doctora en Medicina

Especialista 1er grado de MGI

Profesora asistente

Máster en Atención Integral al Niño

Policlínico Wilfredo Pérez

Kiria Hernaández Ferreras, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez"

Doctora en Medicina
Especialista 1er grado de MGI.
Profesora Auxiliar

Máster en atención integral al niño

Vicedecanato de Postgrado e Investigaciones

Jefa Dpto de Investigaciones

Lissette Cardenas de Baños, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez

Licenciada en Enfermería

Profesora Auxiliar

Vicedecana de Postgrado e Investigaciones

Vicedecanato de Postgrado e Investigaciones

Jorge Alberto Fundora Mirabal, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Vicerrectoría Docente

Ingeniero Mecánico

Profesor Asistente.

Vicerrectoría Docente. UCMH

Jefe de Literatura Docente

Alberto Juan Dorta Contreras, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Facultad Dr Miguel Enríquez Laboratorio de Líquido Cefalorraquídeo. LABCEL

Licenciado en Bioquímica

Doctor en Ciencias de la Salud

Profesor e Investigador titular

Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL).

Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Miguel Enríquez”

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Descargas

Publicado

2014-02-26

Cómo citar

1.
Bencomo-García DN, Sánchez Aldereguía S, Hernaández Ferreras K, Cardenas de Baños L, Fundora Mirabal JA, Dorta Contreras AJ. Herramientas para medir la eficacia de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: SCImago Institution Rankings 2010-2012. Rev haban cienc méd [Internet]. 26 de febrero de 2014 [citado 2 de julio de 2025];13(2). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/89

Número

Sección

Ciencias de la Educación