Quiste dentígero en la "llave de la oclusión". A propósito de un caso

Autores/as

  • Yurian Gbenou Morgan Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", La Habana, Cuba
  • Librado Pascual Vergara Piedra Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", La Habana, Cuba

Resumen

Introducción: El primer molar permanente es el primer diente en brotar de la dentición definitiva, y es una pieza extremadamente importante para el desarrollo de la oclusión dentaria. Teniendo en cuenta la maloclusión dentaria que provoca la asociación de un quiste dentígero a un primer molar permanente, "la llave de la oclusión", se presenta el siguiente caso clínico en un paciente pediátrico. Objetivo: Presentar un caso clínico en un paciente pediátrico que presentó un quiste dentígero asociado a un primer molar permanente. Presentación del caso: Paciente masculino de 8 años de edad, con antecedentes de salud, que presentaba ausencia clínica de primer molar inferior derecho (46), y al estudio radiológico panorámico se constató una imagen radiolúcida asociada a la corona del 46. Se decide tratamiento quirúrgico, planteándose la enucleación de la lesión quística. A través de la pieza quirúrgica analizada en el servicio de Anatomía Patológica de la Institución se determinó el diagnóstico de quiste dentígero. Conclusión: Se concluye que el quiste dentígero puede encontrarse asociado a un primer molar permanente retenido en pacientes pediátricos.

Palabras clave: Quiste dentígero, primer molar, quistes odontogénicos, maloclusión dentaria.

 

ABSTRACT

Introduction: The permanent first molar is the first tooth springing out of permanent dentition, and it is an extremely important piece for the development of dental synclesis. Taking into consideration, the anaraxia due to the association of a dentigerous cyst (DC) to a first permanent molar, "the synclesis key", is bring forward the following clinic case in a pediatric patient. Objective: To present a pediatrics patient clinic case that has a DC associated with the first permanent molar. Case presentation: Male patient of eight years old, with health history, that present a clinical absent of the right down first molar (46), and that the panoramic x-ray test show a radiolucent image associate to the46crown. Was decided a surgical treatment, proposing the enucleating of cyst wounds.  Through a Pathological Anatomy analysis of the chirurgic piece, the diagnosis of a dentigerous cyst was achieved. Conclusion: It is concluded that can be found a dentigerous cyst associated to a retained first permanent molar in pediatrics patients.

Keywords: Dentigerous cyst, first molar, odontogenic cyst, dental anaraxia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yurian Gbenou Morgan, Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", La Habana, Cuba

Especialista de I grado Cirugía Maxilofacial

Instructor

Librado Pascual Vergara Piedra, Hospital Pediátrico Docente "Centro Habana", La Habana, Cuba

Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacia

Especialista de II grado Cirugía Maxilofacial

Profesor Auxiliar

Citas

1. Quintana JC, González R, Pinilla R, Abdullah A, El-Saddi S. Quistes periapicales gigantes con fístula cutánea facial tratados con hidroxiapatita coralina HAP-200. Presentación de dos casos. Acta Odontol Venez. [revista en la Internet] 2011; 49 (2):1-11[citado 2015 Jul 2] Disponible en:http://www.actaodontologica.com.

2. Santana G. Atlas de patología del complejo bucal. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2010.p19-237.

3. Quintana Díaz JC, Quintana Giralt M. Quiste dentígero que causa deformación facial en un niño. Presentación de un caso .Acta odontológica colombiana. [revista en la Internet] 2013; 3 (1) [citado 2015 Jul2] Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index. php/ actaodontocol/rt/39087/0.

4. Yahara Y, Kubota Y, Yamashiro T. Eruption prediction of mandibular premolars associated with dentigerous cysts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009; 108:28-31.

5. Shane M. Adjacent dentigerous cysts with the ectopic displacement of a third mandibular molar and supernumerary (forth) molar: a rare occurrence. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2009; 107:15-20.

6. González José M, López-Labady J. Quiste dentígero: reporte de 2 casos en pacientes pediátrico. Acta odontológica venezolana [Revista en Internet]; 2012(50)3. [Consultado en :Julio 20,2015]Disponible en:http:// www . acta odontológica.com/ ediciones/2012/3/ art 16.asp"2012/3/art16.asp

7. Vazquez D, Hecht P, Martínez Ma. E. Frecuencia de las retenciones dentarias en radiografías panorámicas. presentación de un estudio en 1000 pacientes. Acta odontológica venezolana [Revista en internet]; 2012(1)1. [Consultado en Julio 20, 2015] Disponible en: http://www .acta odontológica. com/ ediciones / 2012/1/art11.asp

8. Pascual Fernández B, Loughney González A, Fernández Domínguez M. Importancia en el diagnóstico temprano del quiste dentígero. A propósito de un caso. Científica dental: Revista científica de formación continuada, ISSN 1697-6398, Vol. 10, Nº. 1, 2013, págs. 59-62. Disponible en: http://dialnet .unirioja. es/servlet/articulo? código=4247369.

9. Lars A. Tratamiento de las inclusiones dentarias. Otras inclusiones. En: Navarro C. Cirugía Oral. Madrid: Editorial Elservier; 2014. Disponible en: http://es. slideshare.net/ danisL Su/ retenciones-dentarias-cirugía-bucal.

10. Morales Navarro D, Sánchez Acuña G, Rodríguez Lay L. Presentación clínica atípica de un quiste dentígero. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2015 Jul 14]; 46(4): 129-137. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sciarttext&pid=S0034-7507200900040 0013&lng=es.

11. Erdody G, López JC, Quezada D, Malanche AG. Quiste dentígero asociado a diente supernumerario. Presentación de casos. Ciencia Odontológica [revista en la Internet] 2011; 8 (1) 68-78. [citado 2015 Mayo 29]. Disponible en:http://www .redalyc. org/ artículo. a ?

12. Ellis E. Tratamiento quirúrgico de las lesiones orales. En: Hupp JR, Ellis E, Tucker MR. Cirugía oral y maxilofacial contemporánea.Sexta edición. Barcelona: Editorial Elservier; 2014. p143-67.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Cómo citar

1.
Gbenou Morgan Y, Vergara Piedra LP. Quiste dentígero en la "llave de la oclusión". A propósito de un caso. Rev haban cienc méd [Internet]. 1 de junio de 2016 [citado 15 de julio de 2025];15(4):582-8. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1059

Número

Sección

Ciencias Quirúrgicas