El envejecimiento poblacional: un desafío para los profesionales de la salud en Cuba

Autores/as

  • Raidel González Rodríguez Policlínico Universitario "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.
  • Juan Cardentey García Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez” Pinar del Río

Resumen

En el primer número del volumen 14 de 2015, hemos leído con aprecio la investigación de la Máster en Ciencia Geriatría y Gerontología Médica y Social, Caridad Llanes Betancourt   de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", en la Revista Habanera de Ciencias Médicas.1 En este trabajo se reflexiona sobre el envejecimiento demográfico y la necesidad de desarrollar competencias que permitan brindar una atención de excelencia al adulto mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raidel González Rodríguez, Policlínico Universitario "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Médico General. Residente de segundo año en Medicina General Integral. Instructor . Policlínico Universitario "Raúl Sánchez Rodríguez". Pinar del Río, Cuba.

Juan Cardentey García, Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez” Pinar del Río

Especialista de primer y segundo grados en EGI y Prótesis Dental. Máster en Urgencias Estomatológicas y Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar. Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez” Pinar del Río

Citas

1. Llanes Betancourt C. Envejecimiento demográfico y necesidad de desarrollar las competencias profesionales en enfermería geriátrica. Rev haban cienc méd. 2015;14(1). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/561/576

2. Duque Ortiz J, Gorrita Pérez RR, Gorrita Pérez Y. Diferentes factores de riesgo y accidentes domésticos en el adulto mayor. Rev haban cienc méd. 2010 [citado 7 Ene 2012];16(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/pdf/vol%2016210/%20%20hab03210.pdf

3. Palacio Tejeda C. Conjunto de actividades recreativas para mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad [tesis]. San Cristóbal, Estado de Táchira: Universidad Católica del Táchira, Facultad de Humanidades y Educación; 2011.

4. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. (143, 155). [Internet]. La Habana: Comité Central del Partido; 2011 [citado 2 Jun 2014]. Disponible en: http://www.pri.sld.cu/images/documentos/lineamientos.pdf

5. Prieto Ramos O, Vega García E. Temas de gerontología. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1996:15-29.

6. Cardona AD. Epidemiología del envejecimiento poblacional: estimación de la demanda en salud. Medellín, 2025. [Tesis doctoral]. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba; 2010.

Descargas

Publicado

2015-11-05

Cómo citar

1.
González Rodríguez R, Cardentey García J. El envejecimiento poblacional: un desafío para los profesionales de la salud en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 5 de noviembre de 2015 [citado 12 de julio de 2025];(6). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1081

Número

Sección

Carta al Editor