Regiones del encéfalo vinculadas a la interpretación del dolor

Autores/as

  • Andrés Orestes Pérez Ruíz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.
  • Madelaine Bárbara Jiménez Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.
  • Leonardo Vega Cisneros Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.

Resumen

Introducción: Entre el lugar del daño tisular y la percepción del dolor, ocurren una serie de eventos electroquímicos que se conocen como nocicepción y comprenden cuatro procesos neurofisiológicos conocidos como: transducción, transmisión, modulación y percepción.

Objetivo: aportar información actualizada sobre las regiones del encéfalo vinculadas a la interpretación del dolor.

Material y Método: Se realizó una revisión bibliográfica, con vistas a esclarecer la interpretación de la señal nociceptiva. Se consultaron treinta y cinco artículos científicos, se determinó escoger un total de veintinueve por su relación directa con el propósito de la búsqueda, veintitrés de los cuales corresponden a los últimos 5 años publicados en revistas internacionales y nacionales.

Desarrollo: Los axones nociceptivos se clasifican como Aδ y C, participan en la conducción de los potenciales de acción de la periferia al sistema nervioso central. La transmisión de la señal en forma de potenciales de acción se descodifica en áreas relacionadas con aspectos cognoscitivos, afectivo, emocional y conductual del dolor. Este disímil conjunto de estructuras se reconoce en la actualidad como matriz encefálica del dolor.

Conclusiones: La “matriz del dolor”, corresponde a áreas encefálicas como las cortezas somestésicas SI y SII, implicadas en el aspecto discriminativo del dolor. La corteza cingulada anterior y la corteza insular están asociadas al componente afectivo emocional del dolor.

 

Palabras Clave: nocicepción, neocorteza, matriz del dolor

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Orestes Pérez Ruíz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.

Doctor en Ciencias Estomatológicas.  Especialista Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Consultante.

Madelaine Bárbara Jiménez Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.

Especialista Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Master en Odontogeriatría Profesora Auxiliar.

Leonardo Vega Cisneros, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez". La Habana.

Especialista Primer Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2018-06-25

Cómo citar

1.
Pérez Ruíz AO, Jiménez Gutiérrez MB, Vega Cisneros L. Regiones del encéfalo vinculadas a la interpretación del dolor. Rev haban cienc méd [Internet]. 25 de junio de 2018 [citado 31 de julio de 2025];17(3):386-95. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2154

Número

Sección

Ciencias Básicas Biomédicas