Hiperplasia linfoide ileo-colonica en pacientes pediátricos

Autores/as

  • Elsa Francisca García Bacallao Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.
  • María Viviana Paullan Saní Instituto de Gastroenterologia. La Habana.
  • Deyanira La Rosa Hernández Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.
  • Boris Luis Fernández de la Cruz Instituto de Gastroenterologia. La Habana.
  • Licet González Fabián Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.
  • Nélcido Luis Sánchez García Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.

Resumen

RESUMEN

Introducción: La Hiperplasia nodular linfoide gastrointestinal constituye una entidad infrecuente con manifestaciones clínicas diversas y con mayor frecuencia en la edad pediátrica.

Objetivo: Caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente a los pacientes pediátricos con hiperplasia linfoide de colon e íleon terminal diagnosticados en el Instituto de Gastroenterología.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo comprendido entre el 2014 y el 2016 en el Instituto de Gastroenterología. La muestra estuvo constituida por 50 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se evaluaron variables demográficas, clínicas, endoscópicas e histológicas así como el comportamiento de la comorbilidad con enfermedades malignas, enfermedades inflamatorias intestinales, giardiosis, trastornos de la respuesta inmunohumoral y alergias alimentarias

Resultados: El sexo masculino,  entre 7-10 años, el color de la piel blanca fueron los más frecuentes. El sangrado rectal fue el síntoma principal (62%) y la localización a nivel del íleon terminal en el 69%, no se relacionó con enfermedad maligna, hubo tres pacientes con diagnóstico de hiperplasia linfoide de íleon terminal y colitis ulcerosa. El 74% presentó aspecto nodular por histología y al 60% se le diagnosticó Giardia lamblia, en la evaluación inmunohumoral predominó los pacientes sin inmunocompromiso (78%), el Prick Test fue positivo en el 60%  sobre todo a la leche de vaca.

Conclusiones: La manifestación clínica que predominó fue el sangrado rectal, endoscópicamente la localización en íleon y la forma nodular por histología. No encontramos comorbilidades con enfermedades malignas  y fueron más frecuentes los trastornos alérgicos y parasitarios que las alteraciones inmunológicas.

Palabras claves: hiperplasia nodular linfoide, alergia, inmunología, giardiosis, pediatría.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elsa Francisca García Bacallao, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.

Especialista Segundo Grado en Gastroenterología. Profesor e Investigador Auxiliar. Máster en Educación Médica Superior.

María Viviana Paullan Saní, Instituto de Gastroenterologia. La Habana.

Especialista Primer Grado en Gastroenterología.

Deyanira La Rosa Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.

Especialista Primer Grado en Inmunología. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Máster en Nutrición.

Boris Luis Fernández de la Cruz, Instituto de Gastroenterologia. La Habana.

Especialista Primer Grado en Alergia.

Licet González Fabián, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.

Especialista Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesor e Investigador Auxiliar. Máster en Medios Diagnósticos.

Nélcido Luis Sánchez García, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Gastroenterología. La Habana.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista Primer Grado en Gastroenterología. Profesor Instructor. Aspirante a Investigador. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Descargas

Publicado

2018-08-27

Cómo citar

1.
García Bacallao EF, Paullan Saní MV, La Rosa Hernández D, Fernández de la Cruz BL, González Fabián L, Sánchez García NL. Hiperplasia linfoide ileo-colonica en pacientes pediátricos. Rev haban cienc méd [Internet]. 27 de agosto de 2018 [citado 1 de julio de 2025];17(4):579-90. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2324

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas