Trastornos inmunitarios en dos pacientes pediátricos con Toxocariasis

Autores/as

  • Concepcion Insua Arregui Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana.
  • Jesús Salím Burón Hernández Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana.
  • Eric Montero Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana.

Palabras clave:

Toxocariasis, inmunodeficiencia, zoonosis, trastornos inmunológicos.

Resumen

Introducción: La Toxocariasis es una zoonosis causada por nemátodos del género Toxocara. Accidentalmente el ser humano ingiere los huevos larvados y ocurren reacciones inflamatorias. En pacientes con afecciones inmunológicas, la infección se manifiesta de forma más grave.

Objetivo: Evaluar los trastornos inmunológicos de dos pacientes con Toxocariasis en el Hospital Pediátrico “William Soler”.

Presentación de casos: Se presentan dos pacientes; una, de 5 años, con infecciones recurrentes respiratorias, y pérdida de visión del ojo izquierdo, y otro paciente de 14 años con neumonías recurrentes, diarreas frecuentes y disminución de la agudeza visual en ambos ojos. En la paciente, en el fondo de ojo encontramos leucocoria y granuloma y presentó disminución marcada de la agudeza visual. Se realizó cuantificación de inmunoglobulinas séricas G, A, M por turbidimetría, y E por ELISA, subpoblaciones linfocitarias B, T y de células asesinas naturales por citometría de flujo y Test de ELISA para Toxocara canis, positivo en ambos casos, en la paciente IgA 0 g/l (ausente), e IgE 720 UI/mL (elevada). Subpoblaciones linfocitarias TCD3+/CD8+ (5.57%), y B CD19 (11,06%) disminuidas. En el segundo caso, IgE 810 UI/mL (elevada) y resto normales. Subpoblaciones linfocitarias TCD3+/CD8+ (4.86 %), y NKCD 56 (5,04%) disminuidas.

Conclusiones: Se diagnosticó inmunodeficiencia combinada T-B en un paciente e inmunodeficiencia celular en el otro. Después del tratamiento con Hebertrans mejoraron las infecciones y se detuvo la pérdida de agudeza visual. La evolución tórpida y complicaciones se correspondieron con el deterioro inmunológico de estos pacientes. 

Palabras claves: Toxocariasis, inmunodeficiencia, zoonosis, trastornos inmunológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Concepcion Insua Arregui, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana.

Especialista en Inmunología, Master en enfermedades infecciosas y en Bioética. Profesor Auxiliar.

Jesús Salím Burón Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Hospital Pediátrico Universitario "William Soler". La Habana.

Médico Especialista en Inmunología

Profesor Asistente

Eric Montero Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer". La Habana.

Médico Especialista en Oftalmología

Citas

1. Graeff-Teixeira C, Morassutti AL, Kazacos KR. Update on Baylisa scariasis, Highly Pathogenic Zoonotic Infection. Clin Microbiol Rev. [Internet]. 2016 Apr; 29(2):375-99. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26960940

2. Holland CV. Knowledge gaps in the epidemiology of Toxocara: the enigma remains. Parasitology.[Internet]. 2017 Jan; 144(1):81-94. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26670118

3. Yoshida A, Hombu A, Wang Z, Maruyama H. Larva migrans syndrome caused byToxocara and Ascaris round worm infections in Japanese patients. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. [Internet]. 2016 Sep;35(9):1521-9. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27272122

4. Boldiš V, Ondriska F, Špitalská E, Reiterová K. Immuno diagnostic approaches for the detection of human toxocarosis. Experimental Parasitology. December 2015; 159:252-258.

5. Moreira GM, Telmo Pde L, Mendonça M, Moreira AN, McBride AJ, Scaini CJ, Conceição FR. Human toxocariasis: current advances in diagnostics, treatment, and interventions. Trenes Parasitol. [Internet]. 2014 Sep; 30(9):456-64. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25089038

6. Fonte Galindo L, Baldriche Acosta J, Sarracent Pérez J, Hernández Barrios Y, Fong González A. Regulación por helmintos de las respuestas inmunitarias del hospedero. Rev Cubana MedTrop [Internet]. 2016 Abr; 68(1). [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602016000100001&lng=es

7. Caraballo L, Zakzuk J. Consideraciones sobre la evolución de la respuesta inmunitaria Th2 y sus posibles relaciones con parasitosis y alergia. Biomédica [Internet]. 2012 Mar; 32(1):145-157. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/419

8. O’ Relly Noda D, Miña Oliveros L, Pérez Delgado Z, García Hernández C, Menéndez Hernández Y. Toxocariasis ocular. A propósito de un caso. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2018 Dic; 40(6):2097-2107. [Citado 2019 Jul 14]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000602097&lng=es

9. Pak KY, Park SW, Byon IS, Lee JE. Ocular toxocariasis presenting as bilateral scleritis with suspect retinal granuloma in the nerve fiber layer: a case report. BMC Infect Dis. 2016;16:426.

10. Jee D, Woo SJ, Hyon JY, Park KH. Clinical features of ocular toxocariasis in adult Korean patients. Ocul Immunol Inflamm. 2016;24(2):207-16.

11. Chang M, et al. Toxocariasis ocular en el adulto asociada a cirugía de vitrectomía mínimamente invasiva. Revista Cubana de Oftalmología. [Internet]. 2018; 31(1). [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/616

12. Zakzuk J. Inmunorregulación inducida por helmintos: una actualización. Iatreia [Internet]. 2016 June; 29(2):182-193. [Citado 2019 Mar 05]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932016000200007&lng

13. Resino S. Inmunología en infecciones de protozoos y helmintos. [libro en internet] EMEI; 2010. [Citado 30 Mar 2017]. Disponible en: http://www.google.com.cu/epidemiologiamolecular.com/inmunologia-infeccionesprotozoos-helmintos/

Descargas

Publicado

2019-07-17

Cómo citar

1.
Insua Arregui C, Burón Hernández JS, Montero Díaz E. Trastornos inmunitarios en dos pacientes pediátricos con Toxocariasis. Rev haban cienc méd [Internet]. 17 de julio de 2019 [citado 2 de julio de 2025];18(4):634-9. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2701

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas