Aspectos clínicos y de laboratorio en pacientes con diagnóstico tardío de SIDA

Autores/as

  • Yaumet Vidal Turruelles Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana.
  • Daniel González Rubio Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana.
  • Yaxsier de Armas Rodríguez Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana.

Palabras clave:

VIH, Diagnóstico tardío, T CD4 , carga viral, estudio longitudinal, edad avanzada.

Resumen

Introducción: El retraso diagnóstico de la infección por SIDA constituye un problema de gran magnitud con importantes repercusiones para los propios infectados y para la sociedad en general.

Objetivos: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico tardío de infección por VIH y su evolución a los 6 meses del diagnóstico.

Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal de corte prospectivo que incluyó 248 casos con diagnóstico positivo de infección por VIH durante su ingreso o en la consulta de infectología del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” desde enero de 2015 hasta diciembre de 2016, los que se dividieron en dos grupos de comparación, según diagnóstico tardío (n=79) o no (n=169) de la enfermedad.

Resultados: La edad avanzada y el sexo masculino fueron factores relacionados con el diagnóstico tardío de la infección por VIH. La fiebre (31,7%) y los síntomas respiratorios (20,3%) fueron las formas más frecuentes de presentación, mientras que la neumonía por Pneumocystis jirovecii fue la enfermedad con más incidencia en el momento del diagnóstico. La mitad de los pacientes se encontraban con inmunodepresión severa en el momento del diagnóstico. Los pacientes con diagnóstico tardío mostraron una supervivencia significativamente menor a los 6 meses del diagnóstico en comparación con los pacientes con diagnóstico precoz. La carga viral y el nivel de linfocitos CD4 fueron parámetros de laboratorio con un alto valor predictivo de mortalidad.

Conclusiones: El diagnóstico tardío de infección por VIH conlleva un alto riesgo de mortalidad, mayor en aquellos con afectación de la carga viral y el nivel de linfocitos T CD4+.

Palabras claves: VIH, Diagnóstico tardío, T CD4+, carga viral, estudio longitudinal, edad avanzada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Agustí C, Martín-Rabadán M, Zarco J, Aguado C, Carrillo R, Codinachs R, et al. Diagnóstico precoz del VIH en atención primaria en España. Resultados de una prueba piloto de cribado dirigido basado en condiciones indicadoras, criterios conductuales y de origen. Atención Primaria [Internet]. 2018; 50(3):159-65. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656716305194

2. Morales-Sánchez M, Del Prado-Morales M, Del Prado-Morales A. La prevención social del VIH/SIDA. Un desafío pendiente. Santiago [Internet]. 2015; 127:229-50. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: https://go.galegroup.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA308294292&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=00489115&p=IFME&sw=w

3. Ruiz-Navarro MD. Diagnóstico tardío de la infección por VIH. Anales del Sistema Sanitario de Navarra [Internet]. 2014; 37(3):313-5. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272014000300001

4. Gargallo-Bernad C, Sangrós-González FJ, Arazo-Garcés P, Martínez-Álvarez R, Malo-Aznar C, Gargallo-Bernad A, et al. Oportunidades perdidas en el diagnóstico de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana en la Comunidad de Aragón. Importancia del diagnóstico tardío. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [Internet]. 2019; 37(2):100-8. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X18301630

5. Lamotte Castillo JA. Infección por VIH/SIDA en el mundo actual. Medisan [Internet]. 2014;18:993-1013. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015

6. Massip NT, Martí PH, Gallego RM, Tristá MC, Rodríguez R, Smith LA, et al. Pautas para la atención integral al paciente con infección por VIH/SIDA; Ciudad de La Habana: MINSAP. 2009. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: www.sld.cu/sida/files/.../informacion_practica_para_la_atencion_integral_a_pvs-2009.pdf

7. MINSAP. Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA; Ciudad de La Habana; 2017 [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: https://hivhealthclearinghouse.unesco.org/.../cuba-plan-estrategico-its_vih_sida-2014_2017

8. MINSAP. Plan Estratégico Nacional ITS/VIH/SIDA 2007-2011. [Consultado: 11/01/2019]. Disponible en: www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/.../anexo_2,_plan_estrategico__2007-2011.pdf

9. Camoni L, Regine V, Raimondo M, Salfa MC, Boros S, Suligoi B. The continued ageing of people with AIDS in Italy: recent trend from the national AIDS Registry. Ann Ist Super Sanita [Internet]. 2014; 50(3). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0021-25712014000300012&script=sci_arttext&tlng=en

10. De Coul ELO, Van Sighem A, Brinkman K, Van Benthem BH, Van der Ende ME, Geerlings S, Reiss P. Factors associated with presenting late or with advanced HIV disease in the Netherlands, 1996–2014: results from a national observational cohort. BMJ Open [Internet]. 2016; 6(1). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/6/1/e009688.short

11. Buetikofer S, Wandeler G, Kouyos R, Weber R, Ledergerber B. Prevalence and risk factors of late presentation for HIV diagnosis and care in a tertiary referral centre in Switzerland. Swiss medical weekly [Internet]. 2014. 144:w13961. [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/4eeb/8ee68661de4c8feba8f3b372f7cbfc2b1e62.pdf

12. Kelley CF, Barbour JD, Hecht FM. The Relation between Symptoms, Viral Load, and Viral Load Set Point in Primary HIV Infection. J Acquir Immune Defic Syndr [Internet]. 2007;45:445. [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://journals.lww.com/jaids/Fulltext/2007/08010/Performance_Characteristics_of_a_New_Less.10.aspx

13. Gaines H, Von Sydow M, Pehrson PO, et al. Clinical picture of primary HIV infection presenting as a glandular-fever-like illness. Br Med J [Internet]. 2008; 297:1363. [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://www.bmj.com/content/297/6660/1363.short

14. Irribarren JA, Rivas González P, Amador Prous C, Velasco Arribas M. Manifestaciones clínicas de la infección por el VIH en diferentes áreas geográficas. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2008; Supl 5:6-11. [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X08764991

15. Murray JF. Pulmonary complications of HIV-1 infection among adults living in Sub-Saharan Africa. Int J Tuberc Lung Dis [Internet]. 2015;9:826-35. [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/iuatld/ijtld/2005/00000009/00000008/art00002

16. Oropesa González L, Sánchez Valdés L, Berdasquera Corcho D, Gala González A, Pérez Ávila JL, Lantero M. Debut clínico de SIDA en Cuba. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2007; 59(2). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602007000200009&script=sci_arttext&tlng=pt

17. Xie J, Hsieh E, Sun MQ, Wang HL, Lv W, Fan HW, Li TS. Delays in HIV diagnosis and associated factors among patients presenting with advanced disease at a tertiary care hospital in Beijing, China. PLoS ONE [Internet]. 2017; 12(8). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0182335

18. Abrahantes Rodríguez Y, Pérez Ávila J, Kourí Cardellá V, Fonseca Gómez C, Baly Gil A, Tápanes Fernández T. Factores asociados a la progresión rápida a SIDA en individuos cubanos. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2010; 69(2). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0375-07602010000200010&script=sci_arttext&tlng=en

19. Hernández Requejo D, Pérez Ávila J, Can Pérez A. Enfermedades oportunistas en pacientes VIH/SIDA con debut de SIDA que reciben tratamiento antirretroviral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2015;34(3). [Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002015000300006

20. Puente Saní V, Deroncerés A, De Jesús I. Inicio del SIDA o diagnóstico tardío de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Medisan [Internet]. 2016;20:1009-12.[Consultado: 19/02/2019]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000800001

Descargas

Publicado

2019-09-22

Cómo citar

1.
Vidal Turruelles Y, González Rubio D, de Armas Rodríguez Y. Aspectos clínicos y de laboratorio en pacientes con diagnóstico tardío de SIDA. Rev haban cienc méd [Internet]. 22 de septiembre de 2019 [citado 6 de julio de 2025];18(4):593-606. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2795

Número

Sección

Ciencias Clínicas y Patológicas