Breve análisis tendencial del desarrollo de la Docencia de la Enfermería en Cuba

Autores/as

  • Dalgis Ruiz Reyes Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “victoria de Girón”. La Habana.
  • Katiuska Navarro Bustamante Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “victoria de Girón”. La Habana.
  • Hilda Katia Sarmiento Rivero Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “victoria de Girón”. La Habana.

Palabras clave:

Educación en enfermería, historia de la enfermería, enfermería, tendencias.

Resumen

Introducción: La formación de la Enfermería en Cuba ha sido pionera de las múltiples transformaciones implementadas en el Modelo Educativo Cubano en Ciencias de la Salud; por ello se ha mantenido en un constante perfeccionamiento curricular y también en las estrategias formativas. La necesidad de comprender y conocer el comportamiento tendencial de la docencia de Enfermería motivó la realización de este trabajo.

Objetivo: Identificar las tendencias que marcan el desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba.

Material y Métodos: Se utilizaron métodos teóricos como la sistematización, el estudio histórico-lógico, el análisis documental y el método analítico-sintético para el estudio del desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba. La guía para el análisis documental incluyó como criterios de análisis: modalidades de enseñanza, planes y programas de estudio, escenarios docentes, vías y requisitos de ingreso y proceso docente-educativo. El contenido de la guía fue sometido a criterio de expertos, profesores auxiliares con más de 10 años de experiencia docente.

Resultados: Se periodiza el desarrollo de la docencia de la Enfermería en Cuba al establecer dos etapas: pre-revolucionaria y revolucionaria; se evidencia que la etapa más prolífera es la revolucionaria, dada la nueva concepción de la Educación y la Salud. A partir del análisis de cada período, se identifican las tendencias de la docencia de Enfermería asumidas desde el Modelo Educativo Cubano en Ciencias de la Salud.

Conclusiones: Se identifican como tendencias generales del desarrollo de la docencia de la Enfermería, la pertinencia social, la vinculación de estudio-trabajo, la flexibilidad curricular y formación integral, la internacionalización de la enseñanza, la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante y desarrollado desde el método científico y la calidad de la enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dalgis Ruiz Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “victoria de Girón”. La Habana.

Licenciada en Enfermería. Máster en Informática Educativa. Profesora Auxiliar.

Descargas

Publicado

2020-05-01

Cómo citar

1.
Ruiz Reyes D, Navarro Bustamante K, Sarmiento Rivero HK. Breve análisis tendencial del desarrollo de la Docencia de la Enfermería en Cuba. Rev haban cienc méd [Internet]. 1 de mayo de 2020 [citado 1 de julio de 2025];19(2):e3315. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3315

Número

Sección

Ciencias de la Educación