Sugerencias para desarrollar el trabajo con la pronunciación en las clases de inglés en las Ciencias Médicas

Autores/as

  • Manuel Alberto Bastanzuri Rivas Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Maryduleidy Echevarría Ceballos Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Joan Álvarez Montesino Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Resumen

Introducción: La adquisición de una buena pronunciación, cuando menos inteligible, es un factor crucial en el aprendizaje de una lengua extranjera, ya que esta facilita la comunicación. Objetivo: Hacer algunas sugerencias para desarrollar el trabajo con la pronunciación en las clases de inglés. Métodos: Se revisaron libros y documentos sobre el tema que permitieron obtener la información deseada. Desarrollo: La pronunciación no puede desvincularse del acto del habla. En el proceso de desarrollo de la expresión oral es vital prestar atención a algunos aspectos significativos de la comunicación como articular sonidos con exactitud, emplear adecuadamente los enlaces de sonidos y palabras en el discurso oral, acentuar sílabas y palabras correctamente, hacer los cambios de acentuación en las palabras que lo requieran así como las pausas, emplear apropiadamente la entonación para expresar diferentes funciones comunicativas, emociones y actitudes y establecer una apropiada correspondencia sonido-grafía, con énfasis en las diferencias que existe entre la lengua materna y la extranjera. Conclusiones: El trabajo con la pronunciación debe ser incentivado desde sus inicios, para desarrollar una comunicación oral fluida y eficaz en los estudiantes. Se sugiere realizar diferentes actividades en las aulas como canciones, trabalenguas y juegos didácticos. El éxito de la habilidad oral depende de un trabajo sostenido y profundo con los elementos que engloban la pronunciación, dígase acentuación, ritmo y entonación, por lo que se recomienda además, prestar más atención a este aspecto tan íntimamente relacionado con la comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Alberto Bastanzuri Rivas, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Departamento de Idioma,

Profesor asistente

 

Descargas

Publicado

2013-09-16

Cómo citar

1.
Bastanzuri Rivas MA, Echevarría Ceballos M, Álvarez Montesino J. Sugerencias para desarrollar el trabajo con la pronunciación en las clases de inglés en las Ciencias Médicas. Rev haban cienc méd [Internet]. 16 de septiembre de 2013 [citado 26 de julio de 2025];12(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/37

Número

Sección

Ciencias de la Educación