Patentes otorgadas a las universidades peruanas en el campo de la biomedicina: 2010 a 2020

Autores/as

Palabras clave:

Patente, Patente de invención, Modelo de utilidad, Ciencias biomédicas, Perú

Resumen

Introducción: La patente es un título de propiedad industrial otorgado por el Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptible de ser comercializado para obtener ganancias de forma exclusiva a un plazo de tiempo determinado.

Objetivo: Determinar el número de patentes otorgadas a las universidades peruanas en el campo biomédico del año 2010 al 2020, en comparación con la producción de otros inventores.

Material y método: Este estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal analizó 73 patentes provenientes de un universo de 759, obtenidas de la base de datos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual en el Perú, del 2010 al 2020. Para comparar el número de patentes otorgadas a las universidades respecto a otros inventores, se aplicó la prueba del chi cuadrado de Pearson con la corrección de continuidad de Yates.

Resultados: En el Perú, durante los años 2010 al 2020 se han otorgado 759 patentes, de las cuales 73 pertenecen al campo biomédico (9,61%), de los cuales las universidades han generado el 24,66%; es decir el 2,47% del total. Además, las universidades presentaron diferencias significativas de producción de patentes (p = 0,019) en comparación a otros autores.

Conclusión: En el campo biomédico, la producción de patentes en las universidades peruanas ha sido muy limitadas desde el 2010 al 2020. Además, las universidades presentaron significativamente menor producción de patentes en comparación a otros inventores, observándose que desde el año 2016, no se les ha otorgado ninguna patente de invención en el campo biomédico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Osorio Icochea M. Guía de patentes para investigadores. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) [Internet]. 2017 [citado 28/01/2021]. Disponible en: https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3747615/GUIA+DE+PATENTES+PARA+INVESTIGADORES.pdf/c8adfc51-87bd-d916-743e-c400ff6e4539

2. Martínez Barrabés M. El ADPIC y la excepción a la patentabilidad de los métodos de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de personas o animales. Rev. electrón. estud. int [Internet]. 2014 [acceso 28/01/2021]; 27(1): 1-31. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num27/articulos/adpic-excepcion-patentabilidad-metodos-diagnostico-terapeuticos-quirurgicos-para-tratamiento-personas-animales

3. Comunidad Andina. Régimen Común sobre Propiedad Industrial. Decisión 486 [Internet]. 14 de Setiembre del 2000 [acceso 28/01/2021]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC486.pdf

4. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Decreto Legislativo N° 1391 que simplifica procedimientos contemplados en normas con rango de Ley que se tramitan en el INDECOPI y precisa competencias, regulaciones y funciones del INDECOPI [Internet]. 2018 [acceso 28/01/2021]; PE070. Disponible en: https://wipolex.wipo.int/es/text/484993

5. Programa Nacional de Patentes de Indecopi. Patenta – INDECOPI [Internet]. 2020 [acceso 28/01/2021]. Disponible en: https://www.patenta.pe/programa-patenta

6. World Intellectual Property Organization (WIPO). Global Innovation Index [Internet]. 2020 [acceso 11/02/2021] [aprox. 448 pp.]. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2020.pdf

7. Siri JGS, Fernando CAN, De Silva SNT. Nanotechnology and Protection of Intellectual Property: Emerging Trends. Recent Pat Nanotechnol [Internet]. 2020 [acceso 10/02/2021]; 14(4): 307-27. doi: 10.2174/1872210514666200612174317

8. Bijle MA, Patil S. Filed and granted Indian Patents in dentistry from 2005-2009: A critical analysis and review. Indian J Dent Res [Internet] 2013 [acceso 20/02/2021]; 24:646. Disponible en: https://www.ijdr.in/text.asp?2013/24/5/646/123425

9. Miljanic M, Prabhu AV, Patel M, Lewis GD, Kim T. Analysis of patent innovation in the field of brachytherapy. Brachytherapy [Internet]. 2020 [acceso 15/03/2021];19(4):510-517. doi: 10.1016/j.brachy.2020.02.010.

10. Gaddam S, Lemberskiy G, Rosenkrantz AB. Characteristics of the Most Recently Awarded Magnetic Resonance Imaging Patents in the United States. Curr Probl Diagn Radiol [Internet]. 2018 [acceso 15/03/2021]; 47(5):302-304. doi: 10.1067/j.cpradiol.2017.07.008.

11. Agüero C. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) a través de sus patentes y modelos de utilidad. Producción y análisis de redes. Inf. Clt. Soc. [Internet]. 2020 [acceso 20/02/2021]; 42: 71-92. Doi: 10.34096/ics.i42.6906

12. Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento (OCIDE). Boletin 2: Actividades durante la pandemia [Internet]. 2020 [acceso 10/02/2021]; 1(2):14-5. Disponible en: http://www.unfv.edu.pe/vrin/images/documentos_gestion/ocide/2020/Eventos/BoletinOCIDE2-2020.pdf

13. Cayo-Rojas FC, Agramonte-Rosell RC. Estrategias para la formación de una Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología en Perú. Educ Med [Internet]. 2020 [acceso 28/01/2021]; [en prensa]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.05.004

14. Cayo C, Agramonte R, Cervantes L. Alternativas paraca desarrollar la empatía en la formación de futuros médicos. Educ Med [Internet]. 2020 [acceso 09/02/2021]; [en prensa]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.07.010

15. González R, Cruz M. Fuentes de información de patentes y procedimiento para las búsquedas de libertad de acción en Cuba. Rev. cuba. inf. cienc. salud [Internet]. 2018 [acceso 10/02/2021]; 29(3): 1-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132018000300003&lng=es.

16. Yelderman, S. The Value of Accuracy in the Patent System. The University of Chicago Law Review [Internet]. 2017 [accessed 10/02/2021]; 84(3), 1217-84. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/26457106

Descargas

Publicado

2023-06-06

Cómo citar

1.
Cayo-Rojas CF, Ladera-Castañeda MI, López-Gurreonero C, Castañeda-Pérez LG. Patentes otorgadas a las universidades peruanas en el campo de la biomedicina: 2010 a 2020. Rev haban cienc méd [Internet]. 6 de junio de 2023 [citado 4 de julio de 2025];22(1):e4057. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4057

Número

Sección

Ciencias de la Educación