El cuidado de la voz en la actividad docente

Autores/as

  • Marisel Rivas Reyes Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Manuel A. Bastanzuri Rivas Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Maheli Olivera Valdés Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Resumen

Introducción: El cuidado de la voz es un elemento profesional fundamental que los profesores no han tenido mucho en cuenta. Al parecer estos no se han percatado que la voz constituye su instrumento básico de trabajo. Objetivo: Reflexionar sobre la importancia del cuidado de la voz en la actividad docente y hacer algunas sugerencias de cómo cuidarla y emplearla de la mejor forma. Métodos: Se realizó la revisión bibliográfica y documental de textos relacionados con el tema, lo que posibilitó obtener la información deseada. Desarrollo: El profesor es un profesional de la voz y como tal debe saber cuáles son los requerimientos para una voz saludable y ser consciente de que las alteraciones de la voz no sólo repercuten en su capacidad comunicativa interpersonal sino en el desempeño satisfactorio de su profesión. La voz no es tan sólo una herramienta de trabajo, con la cual podemos hacer gala de nuestros conocimientos y recrear una formidable disertación acerca de determinados temas, sino que nos permite además, comunicarnos de muchas maneras. Por lo tanto, como mismo nos entrenamos para  mantener el cuerpo en forma y la mente sana, tenemos ante todo y por bienestar propio que cuidar la voz y conocer cómo se produce, qué nos afecta y qué hacer para mantenerla saludable. Conclusiones: En la emisión de la voz intervienen diferentes órganos de los cuales la laringe y las cuerdas vocales son las responsables de la producción de la voz. Las alteraciones de la voz tienen diferentes causas como el tabaquismo, el alcoholismo y factores ambientales y psicológicos. Se sugiere una serie de medidas para cuidar la voz durante la actividad docente tales como tomar agua constantemente, evitar hablar por encima del ruido ambiental y no comenzar la clase hasta que los estudiantes estén en silencio, entre otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-07-22

Cómo citar

1.
Rivas Reyes M, Bastanzuri Rivas MA, Olivera Valdés M. El cuidado de la voz en la actividad docente. Rev haban cienc méd [Internet]. 22 de julio de 2013 [citado 25 de julio de 2025];12(5). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/44

Número

Sección

Ciencias de la Educación