Nevo sebáceo de Jadassohn y su asociación con carcinoma basocelular
Palabras clave:
nevo sebáceo de Jadassohn, hamartoma cutáneo, cáncer cutáneo, carcinoma basocelular.Resumen
Introducción: El nevo sebáceo de Jadassohn es un hamartoma de la unidad folicular pilosebácea caracterizado por hiperplasia de la epidermis, presencia de folículos pilosos inmaduros y glándulas sebáceas y apocrinas. Entre el 10-50 % de los pacientes con este tipo de nevo desarrolla una variedad de tumores usualmente benignos (80 %) y rara vez tumores malignos (0-22 %).
Objetivo: Describir el proceso diagnóstico y terapéutico de una paciente con un nevo sebáceo de Jadassohn en el cual se originó un carcinoma basocelular.
Presentación del caso: Paciente femenina de 67 años de edad, con antecedentes de salud anterior, que acude a consulta de Dermatología por presentar una lesión en el cuero cabelludo de nacimiento, de la cual refiere crecimiento, cambio de color y sangrado ocasional durante los últimos meses. Luego del examen clínico y dermatoscópico se sospecha un nevo sebáceo de Jadassohn asociado a carcinoma basocelular, por lo que se sugiere biopsia escisional de la lesión. La histología confirma el diagnóstico, y actualmente la paciente se encuentra en etapa de seguimiento clínico luego de la cirugía, sin muestras de recidiva de lesión.
Conclusiones: El nevo sebáceo de Jadassohn tiene una evolución clínica caracterizada por un riesgo elevado de desarrollar tumores cutáneos benignos y malignos. Entre las neoplasias malignas que se pueden originar, el carcinoma basocelular es la más frecuente, por lo que es necesario un adecuado seguimiento de estos pacientes mediante el examen clínico y dermatoscópico periódico que garantice el diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico oportuno de estos tumores.Descargas
Citas
1. San Juan Romero A, Salas Rodríguez AP, Moreno Coutiño G, Proy Trujillo H, Cerón Espinosa JD. Características clínicas del nevo sebáceo de Jadassohn y neoplasias asociadas en el Centro Dermatológico de Yucatán Dr. Fernando Latapí: estudio retrospectivo (2010-2020). Dermat Cosm, Med y Quirurg [Internet]. 2021 [Citado 14/07/2024];19(4):333-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=103248
2. Ortiz Cuquejo LM, Samudio Domínguez GC, Beatriz Espínola R, Vera LM. Nevo sebáceo de Jadassohn. A propósito de un caso neonatal. Pediatr Asunc [Internet]. 2021 [Citado 20/07/2024];48(3):213-5. Disponible en: https://doi.org/10.31698/ped.48032021009
3. Mantilla-Villabona LY, Castillo-Miranda MA, Uribe-Pérez CJ. Transformación maligna en un nevo sebáceo. Rev Asoc Colomb Dermatol Cir Dematol [Internet]. 2024 [Citado 20/07/2024];32(2):189-92. Disponible en: https://www.revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1858/15716
4. Pesantez Abril AA, Orellana Jerves MI, Dávila Tapia AB, Erráez Jaramillo PJ, Córdova-Neira F. Lesiones dérmicas infrecuentes en recién nacidos. Rev Méd Ateneo [Internet]. 2024 [Citado 20/07/2024];26(1):58-70. Disponible en: https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/381/252
5. Olaya Alamar V, Antón Almero L. Nevo sebáceo de Jadassohn. Localización atípica y síndromes asociados. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2023 [Citado 20/07/2024];25(99): 269-71. Disponible en: https://doi.org/10.60147/e7fed988
6. Rolón M, Rubio DF, Puentes J. Adenocarcinoma apocrino en nevus sebáceo de Jadassohn. Rev Asoc Colomb Dermatol [Internet]. 2012 [Citado 20/07/2024];20(1):85-7. Disponible en: https://www.revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/212/191
7. Didona D, Paolino G, Bottoni U, Cantisani C. Non Melanoma Skin Cancer Pathogenesis Overview. Biomedicines [Internet]. 2018 [Citado 24/07/2024];6(1):6. Disponible en: https://doi.org/10.3390/biomedicines6010006
8. Sánchez-Linares V, Martinez-Fando B, Hernández-González T, González-Pérez A, Bello-Rivero I. Tratamiento del carcinoma basocelular de la nariz con una combinación de interferones Alpha-2b y Gamma. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2022 [Citado 24/07/2024];21(5):e4723. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/4723
9. Lakhey K, Puttur N, Manoj R, Garg P, Malik N. Managing a Misdiagnosed Case of Nevus Sebaceous. Cureus [Internet]. 2024 [Citado 24/07/2024];16(6):e62184. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.62184
10. Jiao L, Han X, Xu J, Sun J, Ma L. Four pediatric cases of secondary neoplasms arising in nevus sebaceous. Dermatol Ther [Internet]. 2020 [Citado 24/07/2024];33(6): e13762. Disponible en: https://doi.org/10.1111/dth.13762
11. Zaballos P, Serrano P, Flores G, Bañuls J, Thomas L, Llambrich A, et al. Dermoscopy of tumours arising in naevus sebaceous: a morphological study of 58 cases. J Eur Acad Dermatol Venereol [Internet]. 2015 [Citado 24/07/2024];29(11):2231-7. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jdv.13226
12. Aguayo R, Pallarés J, Casanova JM, Baradad M, Sanmartín V, Moreno S, et al. Squamous cell carcinoma developing in Jadassohn's sebaceous nevus: case report and review of the literature. Dermatol Surg. [Internet]. 2010 [Citado 24/07/2024];36(11):1763-8. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1524-4725.2010.01746.x
13. Lee YJ, Han HJ, Kim DY, Yoo CY, Lim JS. Malignant transformation of nevus sebaceous to basal-cell carcinoma: Case series, literature review, and management algorithm. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2022 [Citado 24/07/2024];101(31):e29988. Disponible en: https://doi.org/10.1097/md.0000000000029988
14. Álvarez-Salafranca M, Ara M, Zaballos P. Dermatoscopia del carcinoma basocelular: revisión actualizada. Actas Dermo-Sifiliográficas [Internet]. 2021 [Citado 24/07/2024];112(4):330-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ad.2020.11.011