La investigación científica en la autoridad nacional reguladora de Cuba: una aproximación bibliométrica

Autores/as

Palabras clave:

Bibliometría, CECMED, Indicadores de Producción Científica, Investigación, Vigilancia Sanitaria

Resumen

Introducción: la Agencia Nacional de Regulación Sanitaria CECMED se encarga de promover y proteger la salud de la población mediante un sistema de regulación, fiscalización y vigilancia sanitaria eficaz y transparente. Todos estos procesos se desarrollan apoyados en la investigación científica. Debido a la relevancia de la investigación para este centro, surge la necesidad de evaluar su comportamiento para determinar el impacto de la misma y proponer acciones estratégicas para el correcto desarrollo de los procesos regulatorios.

Objetivo: describir el comportamiento de la producción científica del CECMED en el contexto internacional para optimizar la gestión de la actividad investigativa de la institución.

Material y Método: se realizó un estudio bibliométrico retrospectivo y de carácter descriptivo de los últimos 25 años de producción científica del CECMED, utilizando la base de datos Scopus como fuente principal de información.

Resultados: se identificaron 107 artículos con una producción científica considerada como baja. Se obtuvieron 458 citas y un Índice H = 12. La tipología documental predominante fue el Artículo Original. Las publicaciones en revistas internacionales registraron el mayor porcentaje de citas. Más de la mitad de los trabajos se desarrollaron en colaboración internacional y las temáticas más abordadas fueron la Farmacología y la Medicina.

Conclusiones: a pesar de ser una institución única en el país y un referente en la región Latinoamericana, no se ha logrado una sinergia entre el trabajo técnico regulatorio y los procesos científicos investigativos lo cual incide directamente en la divulgación de los resultados de investigación propios en el contexto internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Ministerio de Justicia. Acuerdo 9952 del Consejo de Ministros. Gaceta Oficial de la República de Cuba [Internet]. 2024 [Citado 02/02/2025]; CXXII:1585. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o94_1.pdf

2. Aguilar-Guerra TL, Fajardo EM, Gorry C. Cuba’s National Regulatory Authority & COVID-19: Olga Lidia Jacobo-Casanueva MS, Director, Center dor State Control of Medicines and Medical Devices (CECMED). Rev MEDICC [Internet]. 2021 [Citado 02/02/2025]; 23(3): 9-14. Disponible en: https://doi.org/10.37757/MR2021.V23.N3.3

3. Romeu B, Rodríguez Y, Bendiner S. The Role of Regulatory Sciences from the Perspective of the Cuban Medicines Regulatory Agency: The Impact of COVID-19 in Promoting Innovation, Cooperation and Scientific Thinking. Ther Innov Regul Sci [Internet]. 2021 [Citado 08/02/2025]; 55: 1014-8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s43441-021-00300-0

4. Romeu B, Perez Cristiá R. The CECMED Office of Innovation: A Core Initiative to Bolster Novel Pharmaceutical Products-The Cuban Approach. Ther Innov Regul Sci [Internet]. 2021 [Citado 08/02/2025]; 55: 163–9. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s43441-020-00202-7

5. Svarch-Pérez AE, Suárez-Rienda V, Molina-Leza JF, Alcocer-Varela JC. Fortalecimiento de la regulación sanitaria para el acceso a medicamentos en México: desafíos y estrategias de acción. Salud Publica Mex [Internet]. 2024 [Citado 24/02/2025]; 66(5):653-60. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/15682

6. Santes Corbo D, Jiménez López G. Diseño de una estrategia de capacitación en entornos virtuales de aprendizaje para la divulgación científica. SERIE [Internet]. 2024 [Citado 24/02/2025]; 17(11):33-4. Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1710

7. Romeu B, Vazquez JE. Interrelation among Innovation, Medical Regulatory Agencies and Health Emergencies: Do We Need to Be Prepared for the Next Pandemic?. Revista Int Cooperación Dllo [Internet]. 2022 [Citado 24/03/2025]; 9(1):7-14. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/5967

8. Rodríguez-Batista A, Núñez-Jover JR. El sistema de ciencia, tecnología e innovación y la actualización del modelo de desarrollo económico de Cuba. Rev Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [Citado 24/02/2025]; 13(4): 7-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400007&lng=es&tlng=pt

9. Galbán-Rodríguez E, Ramos-Gómez Y, Vázquez-Castillo M, Arencibia-Jorge R. Biotechnology in Cuba through the glass of the CIGB scientific output: a bibliometric approach. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2024 [Citado 24/02/2025];35. Disponible en: https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2889

10. Sánchez-González CA. Publicaciones de la Autoridad Reguladora de Medicamentos y su impacto. Rev Cubana Farm [Internet]. 2012 Jun [Citado 24/02/2025]; 46(2):141-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152012000200002&lng=es.

11. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos. Historia [Internet]. La Habana: CECMED; 2024 [Citado 24/02/2025]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/acerca-de/historia

12. Romeu B, Sánchez C, Rodríguez Y. El enfoque regulador en la respuesta cubana contra la COVID-19. Rev Cubana Farm [Internet]. 2020 [Citado 24/02/2025];53(3). Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/472

13. Gorbea-Portal S, Piña-Pozas M. Investigación y metría de la información sobre COVI-19: diversos enfoques de la pandemia [Tesis]. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2021 [Citado 24/02/2025]. Disponible en: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/206/1/08_investigacion_metria_ricardo_arencibia_maria_garcia_ernesto_galban_humberto_carrillo.pdf

14. Rivas-Sotomayor F, Rosete-Suárez A, Cobo-Martín MJ, Hernández-González A. Un análisis bibliométrico de la producción científica cubana en la web de la ciencia. Rev Cubana Transf Dig [Internet]. 2023 [Citado 24/02/2025]; 4(1):e204. Disponible en: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/204

15. Rozemblum C, Unzurrunzaga C, Banzato G, Pucacco C. Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en base de datos en Acceso Abierto y comerciales. Rev Palabra clave [Internet]. 2015 [Citado 24/02/2025]; 4(2):64-80. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-991220150001000001&Ing=es&tIng=es

16. Su Y, Long C, Yu Q, Zhang J, Wu D, Duan Z. Global scientific collaboration in COPD research. International journal of chronic obstructive pulmonary disease [Internet]. 2017 [Citado 24/02/2025]; 12:215–25. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5230730/

17. Chen J, Pan L, Lu Y, Zhang T, Xu D, Yan S, et al. Evolution of global scientific collaboration in mRNA vaccine research: Insights from bibliometric and social network analysis (2010~2023). Human vaccines & immunotherapeutics [Internet]. 2023 [Citado 24/02/2025]; 19(3):2276624. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37964602/

18. Li Y, Hu G. Collaborating with Management Academics in a New Economy: Benefits and Challenges. Publications [Internet]. 2018 [Citado 24/02/2025]; 6(1): 5. Disponible en: https://doi.org/10.3390/publications6010005

19. Zhang R, Wang Y, Qiu J. Validation of Bradford's Law and Source Journal Characteristics of Papers Mentioned by Twitter: Library and Information Science as Example. Documentation, Informaiton & Knowledge [Internet]. 2024 [Citado 24/02/2025]; 41(1):121-32. Disponible en: https://dik.whu.edu.cn/jwk3/tsqbzs/EN/Y2024/V41/I1/121

20. Xue H. Temporal Evolution of Bradford Curves in Academic Library Contexts. Publications [Internet]. 2024 [Citado 24/02/2025]; 12(4): 36. Disponible en: https://doi.org/10.3390/publications12040036

21. Zacca-González G, Chinchilla-Rodríguez Z, Vargas-Quesada B, de Moya-Anegón F. Patrones de comunicación e impacto de la producción científica cubana en salud pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [Citado 24/02/2025]; 41(2):200-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000200003&lng=es.

22. Zacca-González G. Cuban scientific output about Medicine in SCImago Institutions Rankings: thematic distribution, impact and international collaboration. Rev Cubana inf cienc salud [Internet]. 2021 [Citado 24/02/2025]; 32 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100003&lng=es.

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

1.
Velázquez-Soto OE, Ortíz-Salatti I, Cartaya-Benítez L de la C, Mirot-Delgado R, Alfonso-Sánchez IR. La investigación científica en la autoridad nacional reguladora de Cuba: una aproximación bibliométrica. Rev haban cienc méd [Internet]. 28 de agosto de 2025 [citado 3 de septiembre de 2025];24:e6026. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/6026

Número

Sección

Estudios Bibliométricos y Cienciométricos