Determinantes sociales de la mortalidad por covid-19: El caso peruanoIntroducción: El impacto de la pandemia por la COVID-19 ha sido
muy diferente en términos de morbilidad y mortalidad, incluso entre
aquellos territorios con condiciones socioeconómicas y antecedentes
políticos similares.
Objetivo: Identificar los determinantes sociales de la desigualdad
socio-geográfica de la mortalidad por la COVID-19 en Perú durante el
primer año de pandemia.
Material y Métodos: Se realizó una investigación observacional
ecológica, basada en el análisis secundario de la mortalidad por la
COVID-19, ocurrida durante el 2020 en los gobiernos subnacionales de
Perú.
Resultados: El porcentaje de población adscrita a la seguridad social
fue la única variable con significancia estadística (t=2,921; p=0,008) que
explicó la tasa bruta de mortalidad (TBM) por COVID-19 (F=21,360;
p=0,000), El empleo adecuado fue la única variable con significancia
estadística (t=3,018; p=0,006) que explicó la tasa estandarizada de
mortalidad (TEM) por COVID-19 (F=18,910; p=0,000). El exceso de TBM
y TEM por COVID-19 ascendió a 227,93 y 138,76 muertes por 100 000
habitantes a lo largo del gradiente social determinado por la población
adscrita a la seguridad social y aquella que tiene empleo adecuado,
respectivamente.
Conclusiones: El porcentaje de población económicamente activa
con empleo adecuado, que se traduce -en su mayoría- en población
adscrita a la seguridad social habría sido el determinante social de
la desigualdad socio-geográfica en la mortalidad por la COVID-19
observada en los diferentes gobiernos subnacionales de Perú en el
primer año de la pandemia
César Cipriano Zea-Montesinos, Olga Vicentina Pacovilca-Alejo, Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo, José Santiago Almeida-Galindo, Zaida Zagaceta-Guevara, Héctor Vicehich Millán-Camposano, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García
 PDF
 
Competitividad de los gobiernos subnacionales y su relación con la mortalidad por COVID-19 en Perú

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto las grandes desigualdades en la población mundial.

Objetivo: Describir la correlación entre la competitividad y la mortalidad por COVID-19 en el Perú, teniendo como elemento de estudio a los gobiernos subnacionales.

Material y Métodos: Estudio observacional basado en el análisis secundario de las muertes por COVID-19 en el 2020 y el índice de competitividad regional de los gobiernos subnacionales 2019. Se calcularon: tasas bruta y estandarizada, índice de efecto y de desigualdad de la pendiente, diferencia y razón de tasas brutas y estandarizadas, riesgo atribuible poblacional, gradiente social, así como brechas relativas y absolutas de mortalidad por COVID-19.

Resultados: En el año 2020, la tasa estandarizada de mortalidad por COVID-19 (TEM-COVID-19) fue 267,61 muertes x 105 habitantes. El 21,53 % de la varianza de la TEM-COVID-19 es explicada por el índice de competitividad regional del año 2019 (p= 0,019); el índice de desigualdad de la pendiente fue 29,68 y, por cada punto en el INCORE 2019, la TEM-COVID-19 aumentó 100,78 puntos (R2a= 0,181). En el quintil 1 de competitividad regional, esta fue 151,83, mientras que en el quintil 5 llegó a 449,15. La brecha de desigualdad absoluta entre ambos quintiles fue 297,32 y alcanzó 2,95 en la brecha de desigualdad relativa. La curva de concentración evidenció la desigualdad socio geográfica de las muertes por COVID-19 en el año 2020.

Conclusiones: La mortalidad por COVID-19 se incrementó a medida que aumentaba la competitividad de los gobiernos subnacionales evidenciando la desigualdad socio-geográfica del impacto de la pandemia.


Jose Santiago Almeida-Galindo, Josefa Bertha Pari-Olarte, Luz Josefina Chacaltana-Ramos, Cecilia Guiliana Solano-Garcia, Roberto Santiago Almeida-Donaire, Julia Luzmila Reyes-Ruiz, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"