PLAN DE ACCION PARA ELEVAR CONOCIMIENTOS SOBRE EMBARAZO Y SUS RIESGOS EN ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOGAR MATERNO CARLOS J. FINLAY

Authors

  • Antonio Triana Torres Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Policlínico Carlos Manuel Portuondo
  • Jannette Rodríguez González Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
  • Alicia Rodríguez González Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
  • Susana Espinosa Fernández Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”
  • Miriam Pino Artime Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Abstract

RESUMEN

Introducción: El  embarazo en la adolescencia es un problema de salud mundial. Objetivo: Determinar los conocimientos sobre embarazo en la adolescencia y sus riesgos en adolescentes embarazadas atendidas en el Hogar Materno Carlos J. Finlay. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal  con 86 adolescentes embarazadas entre 10 y 19 años, atendidas en el Hogar Materno Carlos J. Finlay en el período comprendido de diciembre del 2007 al 2010. Se revisaron las historias clínicas de las pacientes, se aplicó un cuestionario y se analizaron las variables. Resultados: La incidencia del embarazo en la adolescencia fue alta, prevaleció la adolescencia tardía; entre los factores de riesgos biológicos y psicosociales que agravan el embarazo fueron el estado nutricional deficiente seguido del peso menor de 45Kg o talla menor de 1.45 cm, en su gran mayoría se encontraban solteras y aún estudiando. Respecto a la edad de las primeras relaciones sexuales refirieron haberlas tenido entre los 14 y 16 años y tenían antecedentes obstétricos. Se observó que no tenían orientación sexual y el personal de la salud, junto a sus padres, no tenía un papel fundamental. El conocimiento sobre los riesgos biológicos, psicológicos y socioeconómicos era pobre. Conclusiones: El poco conocimiento sobre el embarazo en la adolescencia y sus riesgos es resultado de las características socioeconómicas y el origen de la orientación sexual que poseen. Recomendaciones: Crear instrumentos y estrategias que den su aporte a la disminución de la incidencia mundial del embarazo en la adolescencia.

Palabras clave: Conocimientos, embarazo en la adolescencia, Factores de riesgos.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-06-17

How to Cite

1.
Triana Torres A, Rodríguez González J, Rodríguez González A, Espinosa Fernández S, Pino Artime M. PLAN DE ACCION PARA ELEVAR CONOCIMIENTOS SOBRE EMBARAZO Y SUS RIESGOS EN ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOGAR MATERNO CARLOS J. FINLAY. Rev haban cienc méd [Internet]. 2013 Jun. 17 [cited 2025 Jul. 27];12(3). Available from: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/112

Issue

Section

Educational Sciences